Incendio en la Sierra del Camarón sigue incontrolable; 4,000 hectáreas afectadas

Estela Ambriz Delgado

A pesar de que ya se encuentran más elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoyando a las comunidades de Santa María del Río y Tierra Nueva a combatir el incendio en la Sierra del Camarón, aún no ha podido ser controlado y ha afectado ya más de cuatro mil hectáreas, según indica la organización Guardianes de la Sierra de San Miguelito.

El movimiento informó que las comunidades de El Camarón, Milpillas, La Laborcilla, San José de Alburquerque, entre otras que se encuentran cercanas al siniestro en la Sierra del Camarón, continúan en pie de lucha contra el fuego, ya con el apoyo de más efectivos de Sedena y en espera de que lleguen más refuerzos enviados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Asimismo, precisaron que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) coordina la estrategia con las autoridades estatales, pero el fuego no ha podido ser controlado y ya arrasó con más de cuatro mil hectáreas.

De acuerdo con las cifras de las autoridades involucradas, el área de influencia y afectación se encuentra en 55 por ciento sin control, es decir, que no hay capacidad para aplicar sistema de extinción por la elevada longitud de la llama, la velocidad de propagación, o la presencia de fuego en copas, por lo que se pueden consumir en horas o días grandes superficies.

Mientras que el 30 por ciento se encuentra bajo control, que es cuando se ha conseguido detener tanto su avance como su propagación, sin sobrepasar las líneas de control establecidas; y 15 por ciento en liquidación, que es una de las fases más importantes de supresión de incendios porque cualquier escombro caliente que quede puede reavivar el incendio y amenazar la integridad de la línea de control.

Guardianes de la Sierra considera que para poder hacer frente a este siniestro es necesario se aplique el Plan DNIII, el cual implica la participación del Ejército y la Fuerza Aérea, con recursos y personal para detener y revertir el impacto destructivo de un desastre natural como este sobre la población, sus bienes, los servicios y el medio ambiente, todo en coordinación con las autoridades civiles, por lo que es necesario seguir presionando a las autoridades.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content