Transformación laboral: fortaleciendo a las trabajadoras del hogar para un trabajo digno

María Ruiz

Con compromiso con la justicia laboral, Alma Paz, conocida como “La de RH”, una especialista en Recursos Humanos apasionada por la defensa de los derechos de los trabajadores, emprendió un viaje desde la ciudad de Pachuca hasta la capital potosina con el objetivo de empoderar a las mujeres trabajadoras del hogar.

En un encuentro organizado por la asociación civil Lúminas Centro de Derechos Humanos, Alma reveló una cruda realidad: en México, el trabajo doméstico realizado por mujeres suele ser subestimado, lo que repercute directamente en las condiciones laborales y en el trato que reciben de sus empleadores.

Destacó la importancia y el valor de las habilidades especializadas en cuidado, limpieza y otras áreas fundamentales de las trabajadoras del hogar.

Por ello, Alma enfatizó en la necesidad de reflejar estas competencias en sus currículos. A pesar de las percepciones erróneas sobre la labor doméstica, esta demanda habilidades especializadas, experiencia y dedicación.

Alma Paz hizo hincapié en la importancia de resaltar estas aptitudes al buscar empleos, pues es crucial que los empleadores reconozcan lo que ellas pueden ofrecer más allá de prejuicios superficiales.

En este sentido, ejemplificó con el caso de trabajadoras dedicadas al cuidado de personas mayores, principalmente la necesidad de detallar las certificaciones y habilidades específicas en el CV.

“Las competencias en cuidados para adultos mayores, infantes y primeros auxilios son vitales y deben ser destacadas para mostrar nuestro verdadero potencial”.

Al abordar la mejora de perfiles laborales, Alma también señaló la importancia de adaptar la presentación de la información a las plataformas digitales de contratación.

“En un mercado competitivo, es esencial estructurar la información de formas creativas y atractivas para destacar nuestro valor como trabajadoras”.

Por otro lado, también remarcó que las personas empleadoras deben ofrecer contratos por escrito a las trabajadoras del hogar, en los que se tienen que especificar las condiciones laborales, salarios, horarios y beneficios.

Por ejemplo, el contrato debe incluir detalles sobre el salario, horas de trabajo, días de descanso, vacaciones pagadas, aguinaldo y cualquier otro beneficio al que tengan derecho.

Por encima de todo, la especialista dijo que las trabajadoras del hogar merecen ser tratadas con respeto y consideración; esto implica no solo cumplir con las obligaciones contractuales, sino también brindar un ambiente seguro y amigable, en el que las personas empleadoras deben reconocer la importancia del trabajo que se realiza y valorar su contribución al hogar y la sociedad.

En un mundo donde la competencia laboral es feroz, la labor de Alma Paz y su llamado a fortalecer el perfil de las trabajadoras del hogar representan un paso crucial hacia la equidad y el reconocimiento de un trabajo esencial, pero históricamente menospreciado.

Su valiosa contribución busca brindar a estas mujeres las herramientas necesarias para acceder a un empleo digno y valorado.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content