Ciudadanos Observando pide sancionar a comisionados de la CEGAIP

Fernanda Durán

La organización Ciudadanos Observando solicitó al Congreso del Estado su intervención inmediata para que se tomen las medidas legales correspondientes contra los tres comisionados de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP): David Menchaca Zúñiga, José Alfredo Solís y Ana Cristina García Nales, por su presunto incumplimiento a la ley y su baja productividad.

En un documento entregado el pasado 17 de mayo y dirigido a la Comisión de Transparencia del Congreso, la organización acusó a los comisionados de negarse a cumplir con la ley en cuanto a la resolución de quejas con un promedio de una de cada cinco quejas.

Asimismo, expusieron la baja productividad al anexar un análisis que muestra el desempeño de cada comisionado con el número de quejas que no fueron resueltas en tiempo.

Refiriéndose al artículo 170 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado en el que establece que la CEGAIP debe resolver los recursos de revisión en un plazo máximo de 30 días, con la posibilidad de una única prórroga de 20 días. Bajo este criterio adicionado en diciembre de 2022, detallaron el incumplimiento de cada uno.

David Menchaca: resolvió en tiempo el 42.4 por ciento de las quejas, recurrió a la prórroga el 39.8 por ciento y dejó el 17.7 por ciento fuera del plazo legal.

Destacándolo como el peor desempeñado, José Alfredo Solís ha resuelto 15.6 por ciento de quejas en tiempo, 54.6 por ciento con prórroga y 29.8 por ciento fuera de plazo.

“Es el comisionado con más violaciones a la ley, con 122 casos resueltos después de más de 50 días hábiles”.

Mientras que Ana Cristina García Nales presenta la mejor productividad, con el 63.4 por ciento de las quejas resueltas en tiempo, 24.7 por ciento con prórroga y 11.9 por ciento fuera de plazo.

Ciudadanos Observando también solicitó a la Comisión de Transparencia información sobre si se ha recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar los lineamientos realizados por la CEGAIP el año pasado, en los que los comisionados habrían incurrido en usurpación de funciones como los lineamientos que emitieron en torno a los recursos de revisión.

La organización recordó que el Poder Legislativo y la Comisión de Transparencia deben considerar que el término constitucional del actual comisionado presidente, David Menchaca Zúñiga, incluye la conclusión de sus funciones y también de sus suplentes, pues en el caso del actual comisionado Alfredo Solís Ramírez ocupa el cargo en ese carácter debido a un proceso jurídico que detuvo el nombramiento de un comisionado en el proceso anterior.

Ante la resolución del amparo, en noviembre de 2023, que impedía el nombramiento de ese comisionado, solicitan que el Legislativo nombre un nuevo comisionado por el período restante al advertir que José Alfredo Solís Ramírez, quien participa en la terna para dicho proceso de selección, presenta el más bajo índice de productividad en la resolución de recursos de revisión.

Este lunes 27 de mayo también comenzó la recepción de los perfiles que busquen ocupar el cargo de comisionado que concluirá Menchaca Zúñiga en las próximas semanas.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content