La joya de la corona

Carlos Rubio

Quién diría que el futuro de todo San Luis Potosí para los próximos años se iba a definir en Soledad de Graciano Sánchez y que incluso esa elección sería más importante para los potosinos que la presidencial.

La batalla entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez está más que definida, así como el fin del PRIAN, una coalición que más que sumar, solamente ayudó a posicionar a Morena en todo el país y a terminar con lo poco que quedaba del PRI y el PRD.

A Xóchitl y al PAN les hubiera convenido más ir solos, que arrastrar más lastre del que ya de por sí cargan ellos mismos.

Por eso es que en la cuestión federal no queda más que esperar el tamaño de la derrota de la derecha para este domingo y aguardar por la conformación del Congreso de la Unión, donde se verá el control que podrá ejercer Claudia Sheiunbaum durante la primera mitad de su gobierno.

En la capital potosina, aunque el panorama no es tan sencillo y el camino luce aparatoso, es posible la reelección de Enrique Galindo, quizá no por mérito propio, sino por lo que el Partido Verde está haciendo con su candidata.

No son coincidencia ni casualidad las mantas que han aparecido en la capital y hasta en la misma sede del Partido Verde, en las que se respalda a Ruth González y se desprecia y tacha de chapulina a Sonia Mendoza.

Si bien sí pudieron haber sido instaladas por simpatizantes y militantes del Verde, es sabido que ninguno actúa sin ordenes de más arriba. Por ende, no es más que una campaña orquestada desde casa.

¿Cuál será la intención del gobernador detrás de permitir la reelección de Enrique Galindo y empoderarlo hacia el 2027? Si se convierte en el primer alcalde en reelegirse, tendría casi asegurada la candidatura de la oposición por la gubernatura.

Ahora lo más importante. Soledad, el bastión gallardista.

En las últimas semanas la especulación sobre la posible victoria de Juan Carlos Velázquez ha sacudido lo que parecía la carta más fuerte de la gallardía en todo el estado; el lugar donde la familia inició su controversial carrera política y gestó las raíces de una cuestionada riqueza.

Podría ser cierto o simplemente tratarse de una muy buena estrategia de campaña en la que se busca posicionar al candidato de Morena como el más fuerte (y que está siendo efectiva).

Al igual que en la capital, es difícil creer que por sí solo, Ricardo Gallardo Cardona haya decidido desprenderse del segundo municipio más grande y con mayor presupuesto del estado; no lo hicieron durante 15 años y el control absoluto que tienen vuelve complicado pensar que voluntariamente van a dejar el ayuntamiento.

De consolidarse el triunfo de Morena, se ventilará una posible negociación entre el gobierno estatal y el gobierno federal.

Pero lo más importante será, ¿cómo se le retribuirá a Gallardo Cardona esta derrota de local? No se espera que la venda barata, menos al partido en el poder, en una negociación en la que, de haberse dado, seguramente participó el presidente.

Aunque si algo aprendimos de la elección pasada es que lo que menos le importa al gobierno estatal y al Partido Verde son las formas. Si no ganaron ayuntamientos en las urnas, los obtuvieron por otros medios e hicieron mayoría en el estado.

Así que el partido del gobernador podría perder terreno el 2 de junio y recuperarlo en los próximos meses, como ya ocurrió.

Lo que es un hecho es que permitir que alguien más domine su territorio, haya sido por negociación o no, debilitará enormemente al clan gallardista y podría ser la primera herida para un grupo político que no ha hecho más que fortalecerse desde que asumió la gubernatura.

Ganar Soledad sí o sí debió ser un objetivo de la derecha si hubieran tenido visión a futuro, pero ahora podría significar el surgimiento de un fuerte morenista en el estado.

La fortaleza de los Gallardo para el 2027 dependerá en gran medida de lo que pase con Soledad en estas elecciones, es por ello que es clave lo que ocurra en ese municipio, aún más que en la capital y el Congreso. No sólo es el manejo del presupuesto, sino el control de las juntas de mejoras y todos los operadores que por años han trabajado el territorio.

Ya por último, algo que sorprendió fue la apresurada elección de la nueva fiscal general de San Luis Potosí, cuando pudo quedarse una encargada de despacho y sin ninguna controversia, posteriormente elegir a Manuela García de acuerdo con los tiempos que marca la ley.

¿Será que Ricardo Gallardo duda sobre el control que podrá ejercer en el Congreso durante la próxima legislatura?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente es jefe de información de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content