Ceepac pedirá 9 mdp más para el proceso electoral de SLP

Fernanda Durán

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) insistirá para completar los 29 millones de pesos que había solicitado como última ampliación presupuestal, luego de que el Gobierno del Estado solo le otorgara los 20 millones de pesos extras la semana pasada.

La consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, informó que en estos días, rumbo a la jornada electoral del próximo 2 de junio, enviarán al Ejecutivo el oficio formal para solicitar los 9 millones de pesos que faltan para completar la última ampliación presupuestal pedida en el mes de marzo.

El jueves pasado, la Secretaría de Finanzas envió 20 millones de pesos de los que su titular, Omar Valadez Macías, aseguró que se establecieron como tope a fin de entregarle recursos extras al Ceepac para el desarrollo del proceso electoral a sólo días de su cierre.

Con ello, este martes 28 de marzo se aprobó la quinta ampliación presupuestal repartidos de la siguiente manera: 147 mil 681 pesos para el capítulo 1000 de servicios personales; 3 millones 591 mil 816 pesos para el capítulo 2000 de materiales y suministros; 16 millones 108 mil pesos para el capítulo 3000, servicios generales; y 152 mil 496 pesos para el capítulo 5000 correspondiente a bienes muebles, inmuebles e intangibles.

De acuerdo con el consejero Juan Manuel Ramírez García, lo que se lo que se pretende fondear con este presupuesto son actividades de la jornada electoral y de sesiones de cómputos, tanto distritales como municipales, al considerar el arrendamiento de vehículos para la entrega de documentación electoral a las presidencias de mesas directivas de casilla; el traslado de los paquetes electorales, el arrendamiento de inmuebles, muebles, el alquiler de sillas, toldos, mesas, baños portátiles, plantas de luz, servicios de alimentación, de limpieza para los inmuebles donde están instalados los organismos desconcentrados, entre otros.

En este año, el Ceepac requirió alrededor de 80 millones de pesos adicionales al presupuesto determinado por el Congreso del Estado, el cual comenzó con 100 millones aprobados en el presupuesto de egresos 2024; seguido por una primera ampliación presupuestal 50 millones de pesos y con la segunda petición de 29 millones, lo que daba un total de 179 millones de pesos que el Ceepac había estimado para los comicios locales.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content