Dos años tarde, aprueban la armonización de Ley General de Movilidad en SLP

Foto de María Ruiz

Fernanda Durán

Finalmente, luego de dos años de retraso, el Congreso del Estado aprobó la armonización de la Ley General de Movilidad en el estado este jueves 23 de mayo, en un segundo intento de votar el proyecto y tras las observaciones de activistas y colectivos en pro de la movilidad sostenible.

Presionados por un amparo por la omisión de armonizar la legislación local, tres exhortos del Congreso de la Unión y la insistencia de los colectivos, 20 legisladores dieron su voto a favor de la homologación, mientras que dos se abstuvieron y uno votó en contra.

La armonización va desde modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, la Ley de Salud hasta la Ley de Tránsito del Estado; estableciendo los límites de velocidad en el estado y municipios, incluso otorgando atribuciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de establecer bases para la coordinación con los integrantes del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, entre otras.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado; posteriormente, los municipios del estado de San Luis Potosí tendrán un plazo de hasta 90 días naturales para realizar las adecuaciones a sus reglamentos de tránsito

Activistas y colectivos a la expectativa de la #LeySanti

Activistas y colectivos como Derecho Urbanos y Pedaleando San Luis, quienes trabajaron con el equipo del diputado Rubén Guajardo Barrera para afinar el proyecto, señalaron que este paquete de reformas es solo el primer paso de dos en el proceso de lograr la movilidad sostenible en San Luis Potosí, ya que lo siguiente es emitir una Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial. Además, criticaron a la LXIII legislatura al mencionar que solo avanza con base en regaños y amparos.

Sin embargo, esperan que con esta armonización se pueda continuar con la actualización de programas, proyectos y reglamentos para mejorar la movilidad.

En este mismo sentido, recordaron que ya existe la iniciativa ciudadana para expedir una ley local especializada en la materia, conocida como la #LeySanti.

“Esta iniciativa, que queremos seguir promoviendo, le toca a la siguiente legislatura su consideración y esperamos que tomen el compromiso necesario para que esta iniciativa llegue a buen puerto”, reiteró Víctor Hernández, integrante del colectivo ciclista Pedaleando San Luis.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content