CEEPAC organiza las elecciones con 55.34% del presupuesto requerido

Por Victoriano Martínez

A tres días de la jornada electoral y una vez que candidatas, candidatos y partidos guardarán silencio por la veda, es un buen momento para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) explique públicamente con detalle cómo garantizará la certeza de la elección ante la estrechez presupuestal a la que lo sometió el Gobierno estatal.

En el momento de la propuesta de Presupuesto de Egresos del Estado 2024, el Ejecutivo redujo el presupuesto para la elección de 307 millones 504 mil 971.06 pesos a sólo 100 millones de pesos, y el Congreso del Estado lo aprobó sin mayores consideraciones.

Esa determinación obligó al CEEPAC a realizar la primera adecuación a su presupuesto para ajustar los gastos necesarios para organizar las elecciones un 67.48 por ciento a la baja, al mismo tiempo que comenzó a mendigar ampliaciones presupuestales. También promovió un juicio electoral contra gobernador y diputados por ese recorte presupuestal.

El 10 de enero de 2024, mediante oficio de número CEEPC/PRE/052/2024, solicitó al gobierno estatal un apoyo extraordinario por 192 millones 861mil 877.20 pesos para poder llevar a cabo múltiples actividades inherentes al proceso electoral concurrente 2023-2024.

“Las cuales requieren de la realización de erogaciones económicas para poder adquirir recursos humanos, materiales y de servicios necesarios para garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones legales que implica el Proceso Electoral Local 2023-2024”, fue el primer intento por contar con un presupuesto suficiente.

Seis días después, y tras una reunión en Palacio de Gobierno, mediante oficio número CEEPC/PRE/084/2024, el CEEPAC pareció seguir una instrucción en la que le ofrecieron apoyos siempre y cuanto los pidiera por partes. Así que en esa ocasión solicitó una ampliación presupuestal de 50 millones de pesos.

“Para atender prioridades inmediatas que permitieran avanzar en la realización de múltiples actividades inherentes al proceso electoral local 2024 y de las cuales se destinaran a la instalación, habilitación y operación ordinaria de los 73 organismos desconcentrados”, expuso.

Cincuenta millones de pesos que se utilizarían en “la contratación de personal eventual; así como el pago de arrendamiento de inmuebles, insumos para las etapas de registro de candidaturas y demás servicios generales básicos para que se pueda operar durante el proceso electoral”.

Para el 26 de febrero, una semana después de haber firmado contrato con Grupo Proisi, de Saltillo, Coahuila, para el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mediante oficio número CEEPC/PRE/450/2024, el CEEPAC pidió una ampliación más, esta vez por 29 millones de pesos.

Una ampliación que, se específica en el oficio, es para completar el pago del PREP, ante la que el Gobierno estatal hizo caso omiso, por lo que el primero de abril, mediante oficio número CEEPC/PRE/914/2024, el CEEPAC presentó una nueva solicitud.

Fue hasta el 23 de mayo, 87 días después de la primera petición, que la Secretaría de Finanzas se compadeció, pero no por completo: sólo le autorizó una ampliación presupuestal de 20 millones de pesos.

Entre mendigar recursos que le fueron (y le siguen) dosificando e incorporar al presupuesto para la elección 180 mil pesos obtenidos por la venta de las convocatorias para las licitaciones relacionadas con la elección, entre ellas el mismo PREP, el CEEPAC lleva cinco adecuaciones presupuestales.

A tres días de la jornada electoral, ante la respuesta incompleta a las peticiones del 26 de febrero y el 1 de abril, el CEEPAC aún contempla solicitar al Gobierno estatal los 9 millones de pesos restantes.

Del presupuesto propuesto de 307 millones 504 mil 971.06 pesos se llega a esta fecha, a menos de 72 horas de las votaciones, con un presupuesto de 170 millones 180 mil pesos, es decir, 137 millones 324 mil 971.06 pesos menos que los que consideraban que se requerían para organizar el proceso electoral.

¿Cómo han logrado organizar estas elecciones con apenas el 55.34 por ciento de los recursos necesarios “para garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones legales que implica el Proceso Electoral Local 2023-2024”? ¿Hay algo que le debe preocupar al elector relacionado con la certeza de que su voto contará?

Al CEEPAC le corresponde justificar, primero el presupuesto que propuso inicialmente y, tras las obligadas adecuaciones presupuestales, explicar cómo se garantiza la certeza en la elección, como una forma de exhibir la irresponsable actitud del gobierno estatal.

La forma en que el gobierno estatal regateó los recursos y el CEEPAC se vio obligado a mendigarlos, más allá del atentado a la dignidad de quienes integran el organismo electoral y la falta de respeto a la institución, resulta una agresión a los electores que acuden a una votación que bien podría tener elementos para desconfiar de su certeza.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content