Las universidades son responsables de adoptar medidas contra la violencia de género: Navarro Sánchez

María Ruiz

En el marco del Segundo Foro de Prevención, Atención a la Violencia de Género y Políticas Institucionales para la Igualdad en las Instituciones de Educación Superior, la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha puesto en relieve la importancia de abordar la violencia de género en el ámbito universitario.

La abogada general de la máxima casa de estudios, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, destacó la necesidad de reflexionar sobre los avances y desafíos en la prevención de la violencia de género en las universidades.

En este contexto, se señaló que las universidades, en particular las públicas autónomas, tienen la responsabilidad de adoptar medidas en el ámbito académico, público y de acceso a la justicia, para abordar la problemática de la violencia de género.

Dijo también que con la reforma a la Ley General de Educación Superior en México, la UASLP ha enfatizado en la creación de sistemas de justicia universitaria para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia de género en las instituciones.

Por su parte, Alejandro Zermeño Guerra, rector de la máxima casa de estudios, expresó el compromiso de la institución en la erradicación del acoso y la violencia de género al reconocer la complejidad de la tarea, a la vez de destacar la importancia de trabajar de manera conjunta para superar estos desafíos.

Navarro Sánchez remarcó que en el ámbito universitario se han identificado diversas formas de violencia de género, entre las que se destacan el acoso sexual, la discriminación por género, la violencia física y psicológica, así como la exclusión de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

Por lo que consideró fundamental que las universidades reconozcan y aborden estas problemáticas de manera efectiva al promover políticas institucionales que fomenten la igualdad de género y la prevención de la violencia.

El foro reunió a representantes de la comunidad universitaria, colectivas feministas y entidades públicas con el objetivo de promover la igualdad de género y fortalecer las políticas institucionales para prevenir la violencia de género en el ámbito universitario.

En la primera mesa de trabajo se enfatizó en la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión, así como de impulsar acciones concretas para transformar las universidades en entornos seguros y equitativos para todas las personas.

En este contexto, se remarcó la importancia de dar continuidad a la transversalización de la perspectiva de género en todas sus actividades académicas y comunitarias, así como el compromiso de seguir trabajando en la erradicación de la violencia de género en el ámbito universitario.

“La colaboración entre instituciones, colectivas feministas y entidades públicas es fundamental para avanzar en la construcción de espacios universitarios libres de violencia y discriminación de género”, apuntó Navarro Sánchez.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content