Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México

Fernanda Durán

Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha sido declarada por el Instituto Nacional Electoral (INE) como la virtual ganadora de la elección, con lo que se convertirá en la primera mujer presidenta de México para el periodo 2024 – 2030, con una preliminar mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Tras cuatro plazos vencidos para el anuncio del conteo rápido de la elección presidencial, finalmente, a las 00:00 horas del lunes 3 de junio, el Consejo General del INE informó que en estos comicios el perfil que representa la continuación del proyecto liderado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador obtendrá una votación que oscilará entre el 58.3 y el 60.7 por ciento. El reporte se da con base en 5 mil 651 casillas que representan un 74.3 por ciento de la muestra total con un nivel de confianza de al menos el 95 por ciento.

Mientras que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, alcanzó una votación de entre el 26.6 y el 28.6 por ciento; y Jorge Álvarez Máynez entre el 9.9 y el 10.8 por ciento.

Ahora a la virtual ganadora le corresponderá atender la crisis de desapariciones en México, como uno de los pendientes de López Obrador, que han destacado los colectivos de familias buscadoras, como Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, pues a pesar de las promesas y los mecanismos implementados, la crisis de desapariciones no disminuyó significativamente durante su mandato.

Otro desafío importante será cumplir con los 100 compromisos que presentó durante su campaña, incluyendo la gratuidad de la educación superior, el apoyo a la ciencia, la cultura, el deporte comunitario y la construcción de paz.

El Congreso de la Unión

Respecto a la estimación de la Cámara de Senadores, el conteo se realizó en mil 090 casillas que representan un 67.3 por ciento de la muestra total, donde los rangos de votación estimada para el Partido Acción Nacional (PAN) fue de entre 15.8 y 17.9 por ciento, lo que representa entre 19 y 22 senadurías; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo de 10.7 a 12.3 por ciento, equivalente de 15 a 18 senadurías; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo sólo entre cero y tres curules. Movimiento Ciudadano tuvo entre 10.9 y 12 por ciento que corresponde de cuatro a ocho espacios.

Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) consiguió entre 10 y 15 senadurías; el Partido del Trabajo (PT) entre nueve y 13 escaños; y Morena entre 41.9 y 44 puntos porcentuales, lo que representa entre 57 y 60 senadurías.

Para la Cámara de Diputados, el conteo se realizó en 3 mil 107 casillas con una participación del 58 al 60.2 por ciento de la lista nominal de electores, del que se estimaron 17.3 y 18.7 por ciento de la votación para el PAN, lo que representa entre 64 y 80 diputaciones; el PRI tuvo entre 11.1 y 11.9 por ciento de la votación lo que representa entre 30 y 41 escaños; el PRD consiguió entre cero y ocho diputaciones. Movimiento Ciudadano tuvo entre 11.1 y 12 por ciento de la votación lo que representa entre 23 y 32 curules.

El PVEM obtendrá entre 67 y 77 diputaciones; el PT entre 46 y 52 espacios; mientras que Morena se llevó de forma preliminar entre 41.2 y 42.8 por ciento de la votación, lo que representa entre 233 y 251 diputaciones; las candidaturas independientes sólo llegaron hasta dos diputaciones.

La autoridad electoral aclaró que estos resultados son preliminares al igual que los que se difunden a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que están sujetos a la confirmación de los cómputos distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content