Segam incumple acuerdos sobre el ecocidio en el Sótano de las Golondrinas

Estela Ambriz Delgado

A casi un mes de que la empresa hotelera Vidanta realizó sin permiso sobrevuelos en el Área Natural Protegida (ANP) Sótano de las Golondrinas, lo que afectó gravemente a la fauna, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) ni siquiera ha acudido al lugar a hacer una inspección, además de que ha incumplido con acuerdos firmados e inclusive se pretende ocultar la denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado (FGE) y enviarla al municipio de Aquismón.

Rosa María Balvanera Luviano, representante de los pobladores de Barrio Unión de Guadalupe de la comunidad tének de Tamapatz, Aquismón, informó que la Segam continúa siendo omisa y ni siquiera ha acudido al ANP, mientras que derivado de las denuncias que interpuso en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la dependencia ya realizó una inspección el pasado viernes 31 de mayo y posteriormente emplazó a las empresas a contestar.

Asimismo, la abogada refirió que la querella presentada en la FGE pretende ser “escondida”, pues se envió a Aquismón con el argumento de que es lo más cercano al lugar de los hechos, por lo que hacen lo posible para que regrese a la capital del estado, dado que las autoridades municipales se negaron a conocer del caso y aparecer en la denuncia.

Balvanera Luviano consideró que sí hay posibilidades de que la carpeta de investigación vuelva a San Luis Potosí, ya que fue parte de los acuerdos que el personal de la Secretaría General de Gobierno, la Segam, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) firmaron el pasado 10 de mayo.

Entre los acuerdos a los que se comprometió la Segam en dicha reunión, los cuales no han sido cumplidos, están la ampliación y perfeccionamiento de la querella presentada ante la FGE; la presentación de denuncia frente a la Profepa; presentar ante el área correspondiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); elaborar las solicitudes de inicio de procedimiento administrativo, respecto a la responsabilidad de la empresa Heliservicios Internacionales S.A de C.V., así como de la solicitante Operadora Vallarta Park SA. de CV. perteneciente al grupo Vidanta.

De igual manera, la Segam se comprometió a dar aviso a la Secretaría de Turismo del Estado, así como a sus direcciones de los 58 municipios, de que en el ANP se encuentra prohibido el sobrevuelo de cualquier tipo de aeronave o dispositivo electrónico; realizar la solicitud de inicio de procedimiento administrativo respecto a la responsabilidad que pudiera resultar a Leticia Alejandra Juárez Avonce, directora de Ordenamiento Ecológico y Áreas Naturales Protegidas de la dependencia; e iniciar los trabajos para la elaboración del Programa de Manejo para el ANP.

Estos compromisos fueron firmados por el director general de Vinculación Interinstitucional de la Segam, Guillermo Camargo Serrano; el operador político de la Subsecretaría de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Jesús Mireles Palacios; así como Francisco Salvador Díaz Flores, adscrito a la Subdirección de Desarrollo Jurídico del Indepi; el tercer visitador general de la CEDH, Alejandro García Alvarado; y Leonel Bernardo Rangel Torres, asesor jurídico de la CEEAV.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content