Feminicidio en Villa de Pozos resalta la necesidad de estudiar nuevos métodos criminales

María Ruiz

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Feminicidios cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso ideal con el delito de feminicidio agravado contra Israel N., quien está presuntamente implicado en la muerte de Evelin y sus dos hijas, quienes fallecieron en un incendio en la delegación Villa de Pozos.

La abogada Urenda Queletzú Navarro Sánchez, especialista en género y derechos humanos, destacó la importancia de visibilizar los feminicidios ocultos y los métodos utilizados por los agresores para disfrazar sus crímenes.

Navarro Sánchez explicó que este caso revela cómo se configura la violencia feminicida y cómo los agresores crean escenarios para ocultar sus delitos.

“Es crucial entender que cuando observamos nuevos métodos para cometer feminicidios o intentos de violencia, como los ataques con ácido, estamos viendo nuevas prácticas que buscan evadir las disposiciones legales,” señaló Navarro Sánchez.

En este sentido enfatizó en que la ley penal debe ser más exhaustiva, ya que muchas hipótesis actuales escapan a su alcance, lo que permite que se argumente que los hechos fueron accidentales o daños colaterales en lugar de investigarse como feminicidios desde el principio.

Subrayó además la importancia de comprender la amplitud del tipo penal de feminicidio y las razones de género, para así poder encuadrar correctamente estos delitos.

“Incluso si estamos frente a conductas criminales como lesiones o daños en propiedad, estas también deben investigarse con perspectiva de género. Esto nos permitirá identificar patrones de violencia sistemática contra las mujeres que de otra forma podrían pasar desapercibidos,” explicó.

La especialista comparó esta situación con la trata de personas, donde la falta de experiencia y una normativa no alineada con los estándares internacionales hacía que las autoridades clasificaran incorrectamente estos delitos como lenocinio o corrupción de menores.

“Es fundamental aumentar la profesionalización del personal encargado de las investigaciones y mejorar el marco normativo para prever y abordar estas nuevas prácticas de violencia”, sostuvo.

Navarro Sánchez enfatizó en la necesidad de un marco normativo que contemple una variedad de métodos de violencia contra las mujeres para evitar la impunidad en casos de feminicidio.

“La profesionalización y la adecuada tipificación de estos delitos son esenciales para asegurar que los responsables sean correctamente identificados y castigados”.

Por último, indicó que el caso de Israel N. y el feminicidio de Evelin y sus hijas resaltó la urgencia de adoptar medidas integrales para enfrentar la violencia de género en todas sus formas.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content