En encuentro nacional, Guardianes de la Sierra narra la defensa del ANP

Estela Ambriz Delgado

El colectivo Guardianes de la Sierra de San Miguelito fue invitado a participar en el Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil, Colectivos y Comunidades y el Sector Ambiental “Nuestro caminar por cuidado del ambiente y la vida”, en la Ciudad de México, con el fin de compartir el trabajo que se ha realizado desde la creación del decreto de Área Natural Protegida (ANP).

El evento llevado a cabo el lunes 10 de junio fue encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, quien en su discurso inaugural puso énfasis en la lucha por la Sierra de San Miguelito y la importancia que este tema ocupó en la agenda de la dependencia.

El objetivo principal del encuentro fue documentar de manera conjunta los avances en materia ambiental que se han logrado durante la presente administración, a través de un espacio de reflexión entre organizaciones, colectivos y comunidades, así como el sector ambiental federal para dialogar sobre los principales temas trabajados de sus territorios.

Por parte de Guardianes asistió el activista Carlos Covarrubias Rendón; el presidente del Comisariado Ejidal de Guadalupe Victoria y la Cruz, Agustín Quistián; del Comisariado de Bienes Comunales de Suspiro Picacho, Ismael Escandón Martínez, junto con Gaspar Hernández; quienes se integraron a mesas de trabajo sobre agua, territorio y medio ambiente.

A través de estas mesas los asistentes compartieron sus experiencias respecto a los temas, que fueron: agua, recuperación de territorio y patrimonio biocultural, y minería, partiendo desde cuestionamientos sobre las acciones que se han realizado en la defensa del territorio y la vida, el proceso de trabajo con el sector ambiental, así como las herramientas que consideran se requieren para continuar con una labor coordinada con las autoridades federales.

De igual forma, los asistentes se expresaron sobre las acciones, materiales, estudios, documentos y/o procesos, que consideran que quedan pendientes por realizar con las instancias en materia ambiental, además de las acciones que tendría que emprender la próxima administración para continuar y fortalecer los mismos.

Covarrubias Rendón manifestó que este tipo de ejercicios abonan a que la lucha por la Sierra de San Miguelito se mantenga firme y es una señal positiva de que se continuarán los trabajos con la próxima persona que esté a cargo de la Semarnat, y se fortalecerán diversos planteamientos.

En este sentido, el activista dijo que se buscará la próxima emisión del Programa de Manejo, el cual debe ser sólido, así como generar mayor presupuesto para actividades productivas y de conservación para las comunidades inmersas en el ANP, con el apoyo para seguir combatiendo a los grupos de poder fáctico que persisten en atacar el decreto.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content