Estatus sanitario de SLP, en riesgo por deuda de autoridades estatales

Abelardo Medellín

De los seis meses que han transcurrido de 2024, los trabajadores del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de San Luis Potosí (CEFPP) solo han recibido cinco quincenas, situación que los ha obligado a realizar su trabajo sin paga y con sus propios recursos.

Un integrante del CEFPP reveló que la situación de falta de pago que denunciaron en abril pasado se ha mantenido hasta este 11 de junio, y el Gobierno del Estado solo les ha pagado lo correspondiente a dos meses y medio de trabajo.

El trabajador comentó que los programas de inspección que se encargan de asegurar la salud de los animales que entran al estado se han realizado de manera irregular, debido a que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) aún es omisa en pagar a los trabajadores y también en dotar de recursos a los programas.

“No llegan a tiempo los recursos y no sé qué esté pasando en carácter administrativo. Ahorita estamos ya en el mes de junio y únicamente nos han abonado dos meses y medio, pero no fue general para todo el personal del Comité, sino únicamente para los que estamos en el área de movilización, los médicos o ingenieros que están en las campañas de tuberculosis, de brucelosis, de rabia paralítica bovina, pues ellos todavía no perciben esos dos meses y medio”, afirmó.

Derivado de esta situación de falta de recursos, algunos de los trabajadores optaron por cerrar los Puntos de Verificación Interna (PVI) para evitar gastar más de su propio dinero, pero quienes emprendieron esos paros de labores al final regresaron a sus puestos bajo amenaza de perder su trabajo y de no recibir el pago por el tiempo ya laborado.

De acuerdo con el integrante del CEFPP, los trabajadores de estos puntos han tenido que usar recursos propios para moverse en el territorio que cubren y pagar el saldo de los equipos que utilizan para enviar información de su trabajo.

“Quieren que hagamos todo el trabajo, pero con nuestros recursos. A eso me refiero con que estamos trabajando con el financiamiento de los mismos empleados”, añadió.

Reveló además que, ante la falta de pagos, el Gobierno les otorgó un paquete de recursos extraordinarios, pero no fue para solventar los impagos, sino que se trató de un tipo de préstamo, es decir, es dinero que van a tener que devolver.

Pese a que esta es una situación que los trabajadores del comité arrastran desde enero, el trabajador aseguró que no se les ha dado una explicación clara sobre el retraso del recurso, además de que la autoridad estatal se ha limitado a decirles que “se está trabajando” en conseguir el dinero.

Ante la situación de precariedad laboral que padecen los más de 140 trabajadores del comité, explicó que poner en riesgo la labor de estos PVI’s y de los programas de verificación podría tener consecuencias graves para la economía y el sector pecuario del estado.

“El estado debe mantener un estatus sanitario alto para que Estado Unidos u otros estados no rechacen tu mercancía, y si pierdes ese estatus, pierdes competitividad en comparación con otras entidades”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content