Concluyen entrevistas a los aspirantes a comisionado de la CEGAIP

Fernanda Durán

Este 12 de junio se realizó la etapa final de entrevistas a los postulantes que se inscribieron en el proceso de elección de la persona que ocupará el cargo de comisionada o comisionado numerario, y de tres personas que ocuparán el cargo de comisionada o comisionado supernumerario, de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), para el periodo 2024-2028.

En la segunda y última ronda participaron 13 personas, entre ellos el consejero electoral Marco Iván Vargas Cuellar y Jesús Rafael Rodríguez López, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, mismos que destacaron sus actuales cargos como un antecedente ideal para poder ser comisionados por la relación que el ámbito de participación ciudadana y el combate a la corrupción que podrían representar, respectivamente.

A partir de un diagnóstico en los últimos informes de la CEGAIP, los aspirantes externaron sus proyectos a futuro sobre la gestión del organismo.

Marco Iván les entregó a los diputados siete ejes de trabajo: fortalecimiento institucional sobre la estructura interna y las capacidades operativas; mejora de la transparencia activa con transparencia proactiva; atención y resolución de solicitudes de información mediante gestión y seguimiento de las solicitudes de información, colaborando con sujetos obligados; promoción de la cultura de transparencia y protección de datos personales; evaluación y monitoreo del cumplimiento; y fortalecimiento de una política de Estado sobre privacidad y protección de datos personales.

En cambio, Rodríguez López propuso una mayor coordinación entre los distintos órganos estatales y federales encargados de la transparencia y la lucha contra la corrupción; mejorar la atención a las solicitudes de información y reducir los recursos de revisión, así como fortalecer la difusión de herramientas de acceso a la información, especialmente entre grupos vulnerables; fortalecer la protección de datos personales con medidas como la verificación de documentos de seguridad, y la creación de un padrón de responsables de tratamiento de datos; gobierno abierto y productividad entre distintos organismos estatales y locales; tecnologías de la información, archivo y gestión documental ante la necesidad de hacer más amigable la plataforma estatal de transparencia y de realizar un reemplazo gradual de servidores virtuales para mejorar la gestión de la información.

Las personas convocadas al segundo día de entrevistas, fueron: Carlos Eduardo Medina Guerrero, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, Mayra Saraí Romero Uresti, Francisco de Jesús García Ayala, Nadia Carolina Rangel Valdivia, Salvador Milton Vázquez Pérez, Salvador Muñoz de Alba, Elizabeth Jalomo De León, Celia Berenice Moreno Sánchez, Héctor Román González Herrera, Jazmín Alejandra Torres Guevara.

Vargas Cuellar confía en el proceso

Vargas Cuellar aseguró que tiene confianza en el proceso de elección que lleva a cabo la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, ante los señalamientos por posible favoritismo hacia el exsecretario del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Ernesto Barajas Abrego.

“No tengo ninguna desconfianza en ese sentido, si la tuviera no participaría en esta convocatoria”.

Añadió que “al final, son muchísimos los elementos los que tiene que valorar la Comisión, las trayectorias, no sólo del caso de Ernesto Barajas o mía, son trayectorias muy públicas o muy visibles, hay otros 25 aspirantes que también tienen sus propias trayectorias, y esa es la chamba que tiene que desarrollar la Comisión”.

Asimismo, opinó que “si el derecho posibilita que una persona pueda participar en una convocatoria, pues lo podrá realizar, pero se tiene que hacer una valoración sobre su desempeño en términos de la objetividad y la imparcialidad de lo que tiene que ocurrir”.

Finalmente, la Comisión legislativa emitirá un dictamen que será sometido a votación en el Pleno, cuyo proceso no deberá exceder las dos semanas debido a la toma de protesta prevista para el 27 de junio de 2024, y así comenzar sus funciones a partir del 1 de julio.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content