Pese a reunión con SEGE, no hay solución clara ante fraude en la Universidad Potosina

Estela Ambriz Delgado

Familiares de alrededor de 50 alumnos de la Universidad Potosina ubicada en Carranza se reunieron con autoridades de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para plantear sus demandas y buscar soluciones ante el fraude del que fueron víctimas, sin embargo, aunque fueron planteadas algunas posibilidades, el panorama de los alumnos aún es incierto dada la tramitología necesaria ante instancias federales para dar validez a sus estudios.

Previo a la reunión, los familiares expresaron a grandes rasgos en entrevista la situación en que se encuentran, y advirtieron a la ciudadanía que la institución perdió el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la licenciatura en Medicina desde hace años, para que ya no continúen inscribiéndose.

Uno de los familiares, Alan Cornejo, indicó que actualmente son más de 50 familias las que están pidiendo justicia, y que la SEGE tome cartas en el asunto, tanto para reubicar o buscar alguna solución para quienes fueron defraudados por el rector Arturo Segoviano, pues hasta ahora pareciera que a quien han ayudado es a él y no a los estudiantes.

“No es posible que la Secretaría de Educación haya encubierto dos años a Segoviano permitiendo el estar operando una universidad sin registro, eso es inadmisible, no podemos permitirlo, necesitamos ayuda  (…) desde hace un año hay papás que han acudido a SEGE, les ha expedido documentos donde mencionan que sí estaba vigente el RVOE lo cual era una completa mentira, es por eso que sabemos que SEGE ha encubierto esta situación porque ha expedido cartas y les ha dicho expresamente a padres de familia desde hace un año que la institución estaba en orden“.

Asimismo, el ciudadano informó que la autoridad les ha propuesto revalidar materias en otra institución, sin embargo, tienen conocimiento de que no es posible revalidar estudios que no tienen validez, por lo que consideran que la SEGE se sigue prestando a engañar a los padres de familia con argumentos que no tienen ningún sentido.

Tarde, pero llegaron los funcionarios

Ante la desesperación de los asistentes por la ausencia de los funcionarios, comenzó a organizarse una manifestación en el periférico, sin embargo, ya cuando se disponían a desalojar el auditorio del Laberinto de las Ciencias y las Artes, alrededor de las 10:45 de la mañana llegaron y dio inició la reunión a la que los afectados estaban citados a las 10, y aunque en un principio el personal de SEGE pretendía negar el acceso a los medios de comunicación, finalmente se vieron obligados a permitirlo.

El licenciado Benito Ramos de la Sub Secretaría General de Gobernación se presentó, y cedió la palabra a José Gerardo Perdomo Quintero, director de Planeación y Evaluación de la SEGE, quien intentó justificar la omisión o permisividad de la secretaría, argumentando era parte de la “herencia maldita”, y que pese a tener un mecanismo para investigar a las instituciones, no pudieron darse abasto con las 800 escuelas particulares que existen, y apenas han detectado siete en situación irregular, que ya están investigando.

En este sentido, María Isabel Sánchez García, de la Coordinación General de Planeación, dijo que la Universidad Potosina ubicada en Carranza se encuentra suspendida desde abril con medidas precautorias para que no siga operando, no obstante, algunos presentes aseguran que la carrera se sigue ofertando, por lo que aportarán evidencia de ello.

La funcionaria intentó explicar que la institución fue vendida a otra persona moral, y dentro de los RVOE que tenía asignada la persona moral, dos de estos que fueron motivo de la reunión, el problema es que al interior del departamento la asignación de la clave del centro de trabajo quedó en un proceso interno, que es lo que están buscando cómo solucionar para poder expedir certificados y posteriormente emitir un título profesional.

Comentaron que en el caso de la UP en Constitución, sí cuentan con una clave de centro de trabajo, por medio de la cual titulan a los RVOES que ellos compraron, y por lo que respecta a la universidad en Carranza no cuenta con esa clave, por lo que inclusive la SEGE no tiene tampoco reportes de escolaridad de nuevos alumnos desde el 2019.

Los funcionarios detallaron que el RVOE está vigente, pues aunque no tuvieran alumnos inscritos desde 2019, debía estar activo para las personas pendientes de titularse, sin embargo, a penas hasta la semana pasada Arturo Segoviano se acercó a la SEGE para inscribir alumnos.

Las peticiones y las posibles soluciones

Entre los afectados existen diversas situaciones específicas dependiendo del semestre en que se encuentran cursando, evidentemente más trágica y preocupante sobre todo para los alumnos de los semestres más avanzados, que como todos se encuentran en la incertidumbre, pero ellos a punto de culminar un internado en el que cumplieron con mil horas de trabajo en tres hospitales diferentes, y del que fueron suspendidos porque el rector no ha realizado los trámites correspondientes.

“Nosotros no queremos que nos revalidan materias en otra universidad exigimos la regularización de la universidad para que nos pueda titular (…) nosotros queremos nuestro título y queremos hacer una especialidad, por eso estudiamos medicina, le dimos la confianza en la universidad, le dimos la confianza al señor Segoviano, no es nuestra culpa estar detrás de la SEGE para que hagan su trabajo realmente eso es cuestión de ustedes”.

Respecto a estos casos y los trámites correspondientes, Kevin Fabián Elías Alfaro, jefe de Departamento de Registro y Certificación explicó que en 2019 hubo una reforma a la Ley General de Educación Superior, donde se estableció que todos los RVOES que tengan ramas de la salud pasan a ser competencia de la federación, por lo que se requiere de una Opinión Técnica Favorable (OTA) por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

En el caso de esta escuela su OTA se venció en febrero de este año, y uno de los pasos para regularizarla es dicho trámite ante la federación para su renovación, pues el sector salud es el encargado de verificar que se cuente con el equipo necesario, y son con ellos con quien se celebra convenios para el internado, servicio social, y prácticas profesionales.

Entre las propuestas, además de buscar convenios con otras universidades privadas, se planteó la regularización de los RVOES de la institución, a lo que ya se exhortó al rector, sin embargo, dijeron que esto depende de la voluntad que tenga el mismo, lo que fue altamente cuestionado por los afectados, ya que consideran que si en todos estos años no lo ha hecho, no puede haber confianza de que lo haga ahora.

Alan Cornejo señaló es importante no perder de vista que la universidad desde 2019 no reporta matrícula a la SEGE, por lo que todos los que han cursado en cinco años, inclusive los de décimo semestre, no son reconocidos como alumnos por la secretaría y no han cursado nada.

Y  si bien se agradece la intención de regularizar a la universidad, lo cierto es que se deben cumplir una serie de requisitos que toman tiempo, y de entrada no se cuenta con las instalaciones adecuadas para impartir la carrera, lo que significa que no se lo van a dar en 15 días, un mes o un año, sino que una vez que estén listas las instalaciones es cuando Segoviano debería tramitar el nuevo RVOE, y el proceso es tardado.

“Es un proceso tardado, ustedes podrán ayudar a acelerar el proceso que les toca, pero el RVOE también tiene que estar registrado en CIFHRS también tiene que tener validez de Cofepris, son muchas instancias que tienen que validar un RVOE de la salud, esto significa que el RVOE chavos no sale en un mes, dos meses, lleva un tiempo bastante largo para que lo liberen y hasta que el RVOE no esté listo la Secretaría no nos puede ayudar a regularizar, pero ese proceso por lo menos va a tardar dos años, ¿están dispuestos a esperarse uno o dos años, a ver si regulariza?”.

Finalmente, en el pliego petitorio se estableció la búsqueda de convenios con otras universidades privadas en las que los defraudados puedan seguir con sus estudios a través de becas, o bien en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para quienes decidan irse; que la institución sea regularizada o de lo contrario se clausure; que la OTA para los más avanzados se regularice; disposición de la SEGE para colaborar con sus representantes legales en la formación del expediente judicial para la demanda.

Perdomo Quintero pidió más tiempo para hablar con otras universidades y con Arturo Segoviano, por lo que la próxima reunión para informarles de los avances será el 24 de junio, incluyendo personal de la Secretaría de Salud. Respecto al apoyo para las acciones legales, dijo que no pueden intervenir más que proporcionando la documentación que obra la Secretaría que avale el fraude.

Asimismo, se comprometieron a revisar casos particulares, de quienes están en internado o prácticas, por medio de un formulario que todos los afectados llenaron, del cual harán el vaciado para identificar de qué hospital son de qué dependencia, así como acompañarlos el próximo viernes en una reunión que se acordó con Segoviano.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content