Reconocen retraso en la transición del IMSS-Bienestar en SLP

Fernanda Durán

Aunque reconoció que llevan un retraso en la transición de 318 unidades de salud estatales al programa IMSS-Bienestar, con un avance entre el 35 y 40 por ciento, Daniel Acosta Díaz de León, titular de la Coordinación del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, prevé que el próximo 4 de septiembre se puede estar en condiciones de tener un gran avance que podría presumirse en la “gira de la bandera blanca” donde el Gobierno Federal destaque sus objetivos cumplidos.

Afirmó que la transición se ha complicado, especialmente en la entrega-recepción, porque los Servicios de Salud del Estado aún operan en los centros de salud, por lo que necesitan que desde la parte estatal se le dé celeridad al proceso para llegar al punto en el que IMSS-Bienestar se haga cargo de la operación.

“Creo que sí se alcanzará echar a andar los proyectos que se tienen, que básicamente son que haya abasto de medicamentos, que haya el personal médico suficiente, y que mejore la infraestructura se puede lograr (…). Para llegar a la consolidación de todo el proyecto obviamente no va a ser pronto, tiene que pasar tiempo, pero creemos que para el 4 de septiembre sí podemos tener hospitales funcionando, mejorando el número de atenciones que se proporcionan, creemos que sí se puede lograr”, explicó.

En su reunión con las comisiones de Salud e Igualdad de Género en el Congreso del Estado, explicó que con este sistema la atención médica no le corresponderá a Gobierno del Estado, solamente se queda con la rectoría de los centros.

“Estamos trabajando con ellos, realmente es una cuestión que tenemos que cuidar mucho en lo jurídico para no caer en errores, entonces ellos están integrando expedientes para que se lleve a cabo ordenadamente toda esta transición (…). Prácticamente todas las unidades médicas están listas para firmar el convenio, pero tiene que haber una revisión por parte de los Servicios de Salud”.

Mientras mil 902 trabajadores del sector salud en el estado pasarán automáticamente a la nómina de la federación; 6 mil personas de otros grupos de estatales y regularizados que podrían ser comisionados que forman parte de la transición.

En la reunión con las y los diputados, refirió que hay un plan de 100 días, en simultáneo con el fin del sexenio del Ejecutivo Federal, con el que se pretende que la población perciba ese cambio con servicios médicos y con atención de calidad en centros de salud y en hospitales que sean funcionales.

Dentro de los retos que se tienen en el sector salud, mencionó que, por ejemplo, en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” se tienen 400 cirugías de ortopedia pendientes, aunque puede haber muchas más por las distintas afecciones y enfermedades que se dan en la población; establecer una estrategia de abasto al dotar a las unidades médicas de mayor medicamento al se estima utilizar en un mes; y el déficit de trabajadores como enfermeras especialistas.

Además, buscan que en los centros de salud se trabaje de lunes a domingo, en dos turnos: matutino y vespertino, al igual que las 209 unidades de IMSS-Bienestar a lo largo del país; tener un abasto cercano al 100 por ciento; que los centros de salud resuelvan el 80 por ciento de los problemas de salud de primer nivel; y el trabajo en comunidades, “la idea es que los médicos no nada más estén en los consultorios sino que salgan a las comunidades”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content