Gobierno de SLP pretende elevar la Fenapo a patrimonio cultural inmaterial

Abelardo Medellín

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que su administración buscará promover una iniciativa en el Congreso del Estado para que se eleve a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) a un patrimonio cultural, y que así la celebración del evento no cambie en las próximas administraciones.

Tras la presentación oficial de la edición 2024 de la Fenapo la noche de este martes 18 de junio, Gallardo Cardona informó sobre su pretensión para que se le proteja legalmente como un evento gratuito.

“Hay que sacar el decreto para que el Congreso eleve a la Fenapo como un derecho de los potosinos… como un patrimonio intangible de los potosinos, y sobre todo que ningún gobernador a futuro no quiera volver a cobrar, no la quiera volver a meter como si fuera un negocio”.

Gallardo Cardona expresó que, en esta propuesta para elevar a la Feria a un patrimonio cultural del estado, también se busca que se mantenga el “rango” y calidad de los espectáculos y artistas que se han presentado en las recientes ediciones.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el patrimonio inmaterial incluye en su amplia definición a las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

La UNESCO contempla que este tipo de patrimonio cultural debe ser: tradicional, contemporáneo, integrados (es decir, que debe generar cohesión social), representativo y basado en la comunidad; que la sociedad y la ciudadanía que forman parte de él deben crearlo, mantenerlo y transmitirlo.

Según el Sistema de Información Cultura (SIC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en San Luis Potosí existen actualmente ocho patrimonios culturales inmateriales: el Tének, la peregrinación a Wirikuta, las celebraciones de Semana Santa entre los pame o xi’úi, el bordado punto de cruz de Tamaletón, la danza de los Chichimecas, el XiꞋúi (pame), la fiesta patronal dedicada Santiago Apóstol en Tampamolón y las festividades de Todos Santos, Xantolo o Mijca Isjuitl.

Con la edición de este año, la Fenapo cumpliría ya 82 años de celebraciones, originalmente se realizó para festejar a San Luis rey de Francia y tener la oportunidad de emprender intercambios comerciales con otros estados.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content