“En México no existe la justicia”: reducen sentencia del feminicida de Fer Morán

Marcela Del Muro

La semana pasada, Jazmín Rodríguez se enteró que la sentencia del feminicida de su hija se redujo de 70 a 43 años y 9 meses. La madre denuncia que tras la apelación del culpable, los magistrados no lograron justificar los 70 años en prisión, pues el asesino, Marco Antonio Tellez Bravo, no declaró ni una sola vez durante el proceso. Sin embargo, recalca que existían las pruebas suficientes de que su hija, Fernanda Guadalupe Morán, sufrió violencia extrema antes, durante y después de su feminicidio.

“Él quiso poseerla hasta después de su muerte ¿esa no es prueba suficiente de que es un enfermo?”, cuestiona la señora Jazmín.  

Fer Morán, de 21 años, fue desaparecida el 7 de septiembre de 2020, en la capital de San Luis Potosí. Marco Antonio fue el principal señalado por Jazmín durante la denuncia, pero no fue escuchada. La Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, acusó al exnovio de Fer, quien estuvo preso injustamente durante seis meses. Supuestamente, personal de la Unidad cateó la casa de Marco Antonio y no encontraron nada. El 29 de marzo de 2021, en esa misma vivienda explorada por las autoridades, un albañil encontró enterrado el cuerpo de Fer, que se encontraba de forma superficial, a 50 centímetros de profundidad.

El proceso penal fue un dolor de cabeza para la familia de Fernanda Morán. La etapa intermedia del juicio se pospuso durante 18 meses, donde la familia acudió mes con mes a las audiencias sin respuesta. Fue hasta el 22 de mayo de 2023, que comenzaron a testificar los 33 testigos del caso. Entonces, se hablaba que Marco Antonio era acusado por tres delitos: desaparición, feminicidio e inhumación. Sin embargo, este último fue desechado, señala la madre. 

Si quieres profundizar más, te recomendamos leer la siguiente nota:

El juicio por el caso de Fer Morán tomó más de dos años. Desde entonces, la señora Jazmín señalaba que las autoridades y las leyes están hechas para proteger los derechos humanos de los feminicidas y atentar contra los de las víctimas y sus familias. En los juzgados potosinos, para agilizar el tiempo y los procesos durante la pandemia, se implementaron las audiencias combo, que aportaron a la revictimización de la madre.

“Lo que pasó con Jazmín es que la meten a una audiencia combo y, el que toca antes que el de Fer es una violación. Entonces, yo lo veo como revictimización porque se tiene que chutar delitos externos al de su hija y, después, se entera que su audiencia no se va a llevar a cabo. Pues claro que tiene un impacto en su proceso legal y emocional, no se está entendiendo cómo se manejan los derechos humanos de las personas víctimas”, señala la abogada Zamira Silva, quien acompañó el caso de Fer Morán.

Si quieres profundizar más, te recomendamos leer la siguiente nota:

Hace casi un año, el 28 de junio de 2023, se dictó sentencia contra Marco Antonio, que recibió 50 años de prisión por el feminicidio y 20 por la desaparición. La sentencia por el caso de Fer Morán fue presentada como un gran logro de la Fiscalía Especial de Feminicidios, “la sentencia más alta por feminicidio que se ha logrado en el estado”, señalaron.

Si quieres profundizar más, te recomendamos leer la siguiente nota:

Pero esa sentencia, que ahora se ve diluida, fue gracias a la insistencia y la lucha de Jazmín Rodríguez, y a costa de su salud mental y física. Las constantes negligencias, omisiones y revictimización que vivió la madre por parte de las autoridades, ha traído consecuencias graves en su salud.

Por esa razón, y a pesar del enojo, la tristeza y la frustración, la madre ha decidido no impugnar la decisión de los magistrados. “Necesito paz y tranquilidad, pero también quiero que se sepa que las leyes y el sistema están hechos para proteger a los delincuentes. Me están diciendo que mi hija no tiene derechos, cuando ella es víctima de un psicópata, pero las leyes no se hicieron para cuidar a los buenos ciudadanos. No tenemos la justicia que merecemos, que merecen nuestras hijas”.

Jazmín comenta que los magistrados no están tomando en cuenta el peritaje antropológico que realizó el Colegio de San Luis. “El Juzgado no está valorando el peritaje, donde se demuestra la violencia que vivió Fernanda y tampoco se está tomando (juzgando con) la perspectiva de género”. A la madre le preocupa que Marco Antonio pueda solicitar reducción de condena, por buena conducta, al cumplir los 25 años de cárcel, y pueda dañar a más mujeres como lo hizo con su hija.

“No entienden que después de lo que pasó, no puedo tener una vida y mi familia tampoco”, dice Jazmín.

A la familia de Fer Morán todavía le falta la audiencia donde se definirá la reparación que recibirán. Jazmín comenta que ella y su familia necesitan apoyo psicológico y psiquiátrico, ir con especialistas que verdaderamente los ayuden a superar el trauma y el dolor que provocó el feminicidio de Fer y su desgastante proceso penal, ya no se conformará con las sesiones psicológicas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas (CEEAV), que señala solo han revictimizado a su familia. También exigirá que el estado se comprometa a ver por la educación y el bienestar de su nieto Angelo, que tenía cinco meses cuando su madre fue asesinada.  

“No voy a apelar la sentencia de los magistrados porque no puedo luchar contra un sistema hecho por artículos obsoletos y especializado en defender a delincuentes. Hoy puedo decir que en México no existe la justicia”, finaliza la madre de Fer Morán.

okhttps://www.astrolabio.com.mx/tras-18-meses-inicio-la-etapa-intermedia-del-juicio-por-el-feminicidio-de-fer-moran

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content