Personas de la diversidad sexual y con discapacidad apenas tendrán representación en SLP

Fernanda Durán

La representación de personas de la diversidad sexual y con discapacidad en el Congreso y los cabildos de San Luis Potosí será casi nula durante los próximos tres años; una consecuencia de que en las recientes elecciones los partidos políticos hayan segregado a estos sectores a los últimos lugares de las listas de representación proporcional y a candidaturas de mayoría que tenían contemplado perder.

Al inicio del proceso electoral, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) estableció lineamientos para el registro de candidaturas en las que indicó que cada partido político debía postular una fórmula de personas indígenas, con discapacidad, de la diversidad sexual y juventudes.

Todos cumplieron, pero algunos de estos grupos fueron enviados a las últimas posiciones de las listas que son poco probables de obtener algún cargo.

De acuerdo con el registro del Ceepac, en el caso de las diputaciones, sólo la priista plurinominal Frinné Azuara Yarzábal y su suplente Cynthia Yazmín Sarabia Alvarado, representarán a la comunidad LGBTIQ+; mientras las personas con discapacidad no tendrán algún perfil que los represente.

Los pueblos y comunidades indígenas tendrán la representación de la diputada del distrito 14, Roxana Hernández Ramírez, y su suplente, Yaniria Santiago. En cuanto a las juventudes, únicamente tendrá la representación de Nadia Ochoa Limón, diputada suplente de César Arturo Lara Rocha, del distrito 3.

Dispersos entre los 58 municipios se encuentran electos tres alcaldes, 21 regidores de representación proporcional, 11 de mayoría relativa y tres síndicos pertenecientes a las comunidades indígenas.

De las juventudes habrá dos presidentes municipales, 66 regidores de representación proporcional, 10 de mayoría relativa y cuatro síndicos.

En contraste, sólo una presidencia municipal será ocupada por una persona registrada como parte de la diversidad sexual, José Reyes Martínez Rojas de Venado; además de tres regidurías.

En cuanto a personas con discapacidad, únicamente cinco obtuvieron un cargo en regidurías de representación proporcional.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content