Lluvias benefician a presas que abastecen la capital y a la Huasteca

Estela Ambriz Delgado

Las lluvias que se han presentado desde la madrugada del 20 de junio han beneficiado principalmente a algunas de las presas que abastecen la zona metropolitana de San Luis Potosí, como la Cañada del Lobo y El Peaje, así como a la zona Huasteca, donde las estaciones meteorológicas son las que registran un mayor acumulado, de acuerdo con los últimos reportes.

Las cifras emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este viernes, indican que cuatro de los ocho embalses que abastecen al estado aumentaron en diversos porcentajes sus niveles, entre los que destaca la Cañada del Lobo, que ha aumentado 8.4 por ciento al pasar del 17.5 a 25.9 de su capacidad.

Asimismo, El Peaje aumentó a 8.4 por ciento cuando se encontraba en 4.6; El Potosino en Escalerillas, que estaba a punto de desaparecer con 0.6, subió a 2.1; y la presa San José de 6.3 pasó a 7 por ciento.

Por otra parte, en el reporte del acumulado de lluvias registradas en las estaciones meteorológicas se observa que los mayores acumulados se han presentado en la Huasteca Potosina, en los que destaca las de Micos, con 160.3 milímetros; Ballesmi, 113; y Santa Rosa, 112.6

Le sigue la zona Media, donde la estación de Rioverde tuvo 88.2, y San Ciro de Acosta con 92; en la zona Centro es la segunda más alta con 35.0 milímetros, mientras que los acumulados más bajos han sido en el Altiplano, principalmente en Matehuala con únicamente nueve milímetros

Adicionalmente, el director local de la Conagua, Joel Félix Díaz informó en sus redes sociales que las precipitaciones superiores a los 200 mililitros registradas sobre la cuenca del río Valles permitieron un caudal suficiente para la recuperación de las cascadas El Salto, El Meco, Minas Viejas y Micos.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content