Ciudadanía organiza jornada de reforestación en la Sierra de San Miguelito

Texto y fotografías de Estela Ambriz Delgado

Ciudadanos interesados en colaborar para la conservación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito se organizan para llevar a cabo una jornada de reforestación en el Ejido El Mezquital, con la coordinación de Guardianes de la Sierra, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La tarde del viernes 21 de junio decenas de personas se reunieron en el jardín de San Miguelito para dar continuidad a la participación ciudadana e interés por la sierra que se ha suscitado desde que se registró el último incendio de gran magnitud en el mes de abril, además de recibir información sobre cómo se llevará a cabo la reforestación del área, por lo pronto en una próxima visita el 30 de junio.

En la reunión se informó de la participación del Primer Escuadrón del Octavo Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales perteneciente a la 12a Zona Militar, que con alrededor de 50 elementos apoyará con seguridad y mano de obra durante la jornada.

El comandante del mismo, Francisco Javier Santana Trujillo, indicó que partirán el 30 de junio a las 8 de la mañana desde Ontañón y Calzada de Guadalupe con las personas que deseen integrarse, y en la Sierra de San Miguelito se coordinarán para poder realizar la reforestación en las áreas que les sean indicadas

El agroecólogo Pedro Nájera Quezada recordó a los asistentes que es totalmente necesario sembrar semillas nativas.

Explicó el proceso de recolección de las mismas y la elaboración de las bombas de semilla, la cual mostró paso por paso, e inclusive algunas personas se acercaron a participar en el proceso.

Por su parte, Carlos Covarrubias Rendón, de Guardianes de la Sierra, indicó que a través de sus redes sociales estarán en contacto con los interesados en asistir para organizar los vehículos con los que se cuente para la movilización, además de que para ello también se coordinarán con la Caballería de Defensas Rurales al mismo tiempo de destacar la importancia de este esfuerzo ciudadano para la conservación del APFF.

“Se tiene que también hacer un poquito el esfuerzo por tratarse de organizar para poder estar ahí con nosotros y es muy importante que sepan ustedes, no es sencillo, porque de pronto algunas autoridades o algunas personas creen que esas cosas no es posible que las haga la sociedad. Finalmente, sí hay algunos funcionarios que han entendido que la mejor forma de sacar adelante el decreto del área natural es involucrando a la población y a la sociedad, el asunto no es sencillo, sigue habiendo mucha resistencia y sigue habiendo mucha gente que no quiere que esta situación siga fortaleciéndose, pero seguimos avanzando, creciendo y fortaleciendo el movimiento”.

Asimismo, quedó de manifiesto que dividirán tareas para que mientras algunos se enfoquen en los trabajos de reforestación, otros colaboren con la elaboración de comida, además de que habrá espacio y recorridos en zonas aledañas para prácticas de fotografía, y se contempla tener actividades lúdicas para las y los niños que asistan.

Finalmente, se recomendó a las personas que lleven ropa cómoda, de preferencia mezclilla, calzado adecuado para caminar y protegerse de piedras o espinas, así como camisa de manga larga para cubrirse del sol, bloqueador solar, agua, e impermeable en caso de pronóstico de lluvias.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content