Exdocente de la Universidad Potosina señala irregularidades en plan de estudios de Medicina

Estela Ambriz Delgado

Un exdocente de la Universidad Potosina SC., informó diversas irregularidades de la Licenciatura en Medicina, y confirmó lo denunciado por alumnos respecto a un plan de estudios incompleto y llevado de manera apresurada, pues se acortaban los “semestres” para poder darle ingreso a más generaciones, dado que las instalaciones de Avenida Carranza eran insuficientes para la cantidad de alumnos que se pretendía tener.

El profesor, cuyo nombre será omitido por cuestión de seguridad, indicó haber trabajado para dicha universidad en 2021, antes de que fuera vendida, por lo que toda su papelería, así como la de los alumnos, fue ingresada en el domicilio de Constitución e Ignacio Comonfort, y dio clases a la generación que actualmente cursa el décimo semestre de la carrera, ignorando por completo la situación en que se encontraba la institución.

“Jamás nos avisaron, yo llevé todos mis papeles a la de Constitución, porque supone que allá era la sede, pero yo jamás supe nada de la situación, o sea, por parte del rectoría, de coordinación, la situación actual jamás se me notificó, de hecho yo ni siquiera sabía que la universidad estaba vendida”.

Previo a su salida de la institución, el docente supo que había surgido inquietud de parte de los alumnos sobre el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), por lo que preguntó a la coordinadora Patricia E. Rodríguez Robledo sobre el tema, quien le dijo que no había ningún problema, y que la confusión se debía a que el mismo estaba en trámite y les sería otorgado una vez que se graduara la primera generación.

Entre las irregularidades que el profesor pudo observar durante el tiempo que laboró hasta finales del año pasado, señaló que no tenía contacto con sus compañeros, pues no había reuniones entre ellos, ni con el cuerpo estudiantil tampoco, solamente una en 2021, en la que recuerda que la doctora Amida Juárez Reyes señaló que para su materia de Inmunología le faltaban horas, y ante la situación se veía obligada a elegir entre abordar o no temas como alergias o cáncer.

El recorte de horas clase y de semestres para mayor ingreso de alumnos

Respecto a la insuficiencia de horas y la omisión de diversos temas, el docente confirmó que era una constante en esa y otras materias, por lo que considera, de acuerdo a su experiencia impartiendo cátedra en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entre otras, que el plan de estudios estaba incompleto, y puso como ejemplo la falta de temas de anatomía básica de partes como cuello y cabeza.

“Jamás llevaron esos temas y era algo hasta cierto punto riesgoso, porque pues lo primero que llegan en el hospital, por experiencia, son los que se caen de motos, los accidentes automovilísticos, entonces ¿cómo vas a atender a alguien sin tener eso en cuenta?, partes tan esenciales del cuerpo”.

El profesor consideró que la falta de horas para impartir clases fue lo que llevó a omitir temas en diversas materias, pues cuando era una materia que a lo mejor debía de estar constituida por cinco horas a la semana, se reducía a una o dos horas, debido a que se acortaban los semestres.

“Esta generación que va a salir ahorita, le cortaron semestres, hubo un año en el que llevaron clases casi todo el año y hasta diciembre les dieron descanso y en todo el año llevaron como tres semestres, (…) hubo semestres que se llevaron también en verano, y pues en un lapso de un mes no se alcanzan a cubrir todos los temas de a lo mejor seis meses o cuatro meses aproximadamente”.

De igual manera ejemplificó con materias como Medicina Interna y Bioquímica, que en otros planes de estudio se llevan en dos semestres y conllevan prácticas clínicas, no obstante, en la Universidad Potosina se las impartieron sólo en uno; así como Neurobiología, que debía ser parte del plan de estudios dentro de los primeros tres semestres, y se les dejó como optativa hasta mucho después; además de que también carecían de materias como Anatomía Topográfica.

Ambas situaciones coinciden con lo denunciado a Astrolabio por una estudiante, quien dijo que les recortan semestres y materias como Fisiología y Farmacología las llevaron en tres meses cuando en otras universidades, por su complejidad y extensión la dividen en uno y dos, y en el caso de Farmacología la mayoría reprobó y recursó la materia, por lo que tuvieron que pagar 8 mil pesos más.

“Lo que van haciendo para que salgan más rápido es que dividen la carrera en cuatrimestres, que fue lo que nos hicieron a nosotros el primer año para reducirlo, y a las siguientes generaciones es lo que les hacen… recortarles para que entren más generaciones, y desocupar rápido los salones, porque las instalaciones no son realmente de una universidad para que sigan metiendo y metiendo”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content