Gobierno de SLP entregaría Tanque Tenorio y El Morro a empresa de Medio Oriente

Abelardo Medellín

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí pretende entregar el control de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) de El Morro y de Tanque Tenorio a una empresa de Medio Oriente, proyecto en el cual estaría involucrada la corporación de electricidad y agua de Catar, Kahramaa.

El anuncio de esta iniciativa que busca otorgar el control de las PTAR a la empresa catarí, fue realizado esta mañana por la administración estatal, la cual informó que las primeras pláticas para concretarlos las sostuvo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona con el presidente de la corporación de Kahramaa, Essa bin Hilal Al-Kuwari, lo anterior en el marco de su gira de trabajo en Medio Oriente.

Según lo comunicado, el Gobierno reconoce a Catar como un polo de avances tecnológicos para generar el menor impacto al medio ambiente, por lo cual lo contempla como una opción adecuada para brindar los mejores servicios a la población de la entidad.

De acuerdo con la información ofrecida hasta el momento, la propuesta que hizo el gobernador a Kahramaa, es que una empresa de la región se encargue de actualizar y operar ambas plantas que actualmente se han visto involucradas en temas de inoperatividad.

La PTAR de Tanque Tenorio fue un proyecto que comenzó en el sexenio del gobernador Fernando Silva Nieto, que se impulsó gracias a las obras y operación que dirigió la empresa Veolia hasta el 20 de febrero de 2024, cuando su contrato expiró y tuvo que entregar el control de la planta a la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Por otra parte, la PTAR de El Morro comenzó en el sexenio de Marcelo de los Santos Fraga y, aunque su planeación y construcción han tomado 15 años, aún no existe un proyecto integral para la operación e inicio de operaciones.

Una diferencia entre ambas plantas es que la PTAR de Tanque Tenorio ha sido operativa y ha fungido un rol fundamental en la generación de energía eléctrica, mientras que la Planta de El Morro no tiene evidencia de operar actualmente y de acuerdo con los últimos reportes de la CEA, podría requerir una inversión de 150 millones de pesos para comenzar a funcionar.

El Gobierno informó que además del proyecto por el que se pretenden entregar las PTAR a empresas catarís, también se planteó la propuesta de instalar en San Luis Potosí una planta generadora de energía limpia por medio de paneles solares, además de que en otras reuniones de la gira con autoridades de Armenia se exploró la posibilidad de instalar un centro tecnológico TUMO, que brindaría capacitación gratuita a adolescentes y estudiantes.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content