CEA manipula datos de Conagua para presumir presa El Peaje

Abelardo Medellín

El Gobierno del Estado ha modificado los reportes del almacenamiento de presas publicados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que pretende simular que el Presa de El Peaje tiene un llenado del 50 por ciento.

Tras las lluvias provocadas por la depresión tropical Alberto, las autoridades estatales y federales en el tema del agua reportaron incrementos en el llenado de las diversas presas de San Luis Potosí.

Sin embargo, aunque originalmente los reportes de la Conagua y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) eran idénticos y reflejaban los mismos datos, a partir de este lunes 24 de junio, la CEA comenzó a publicar reportes que inflaban las cifras de la Presa El Peaje.

Este lunes 24 de junio, la Conagua publicó la imagen relativa al almacenamiento de presas en San Luis Potosí, que contiene la misma información que reporta el sitio del Monitoreo de Presas de la Comisión.

En la imagen se reporta el porcentaje de llenado de las presas de: San José, El Peaje, Potosino, Cañada de Lobo, Valentín Gama, La Muñeca, La Lajilla y El Realito.

Horas más tarde, la CEA publicó su propia imagen donde casi todos los datos reportados eran los mismos que los de Conagua, con excepción de los relativos a la Presa de El Peaje.

Según Conagua y la propia página de monitoreo, El Peaje registró el 24 de junio un porcentaje de llenado del 15.5 por ciento. Sin embargo, la CEA reportó un llenado del 50 por ciento del total de su capacidad.

La misma distorsión de los datos publicó la CEA este martes, pues mientras el monitor y la Conagua informan que El Peaje tiene apenas un llenado del 18.6 por ciento, la Comisión publicó que la presa está al 50 por ciento de su capacidad.

Según los reportes de la CEA, El Peaje sería la presa que registra más porcentaje de llenado.

Sin embargo, de acuerdo con los datos de Conagua, la presa que más llenado ha registrado ha sido la de San José de la capital potosina, que entre este lunes y martes registró llenados de entre 36 y 39 por ciento de su capacidad.

El pasado jueves 20 de junio, el Gobierno del Estado envío un boletín titulado “Por rehabilitación, presa El Peaje vuelve a captar agua de lluvia”, en el cual se informó el director general de la CEA, Gabino Manzo Castrejón, indica que, con las lluvias de la ahora depresión tropical, El Peaje superará el 50 por ciento de su capacidad.

Esta afirmación empataría con los datos simulados que la CEA ahora publica dentro de los reportes de llenado de presas que sube a redes sociales.

En los reportes emitidos por la CEA a través de imágenes publicadas en su página de internet, se cita como fuente a la propia Conagua, por lo cual no se explica a qué medición adjudican el aumento a las cifras de El Peaje.

Esta estrategia de exagerar el porcentaje de llenado de la presa El Peaje es algo que comenzó esta semana, pues la CEA publicó un reporte el 21 de junio pasado que reflejaba adecuadamente las cifras emitidas por la Conagua y por su monitoreo de presas.

El Peaje ha sido la obra emblema en materia de infraestructura hídrica que ha promovido el gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona. Las obras de rehabilitación de la cortina de la presa comenzaron hace prácticamente dos años, a finales de junio de 2022, cuando el gobernador anunció una inversión de 15 millones de pesos para la rehabilitación de El Peaje.

Para junio de 2023, aún no concluían las labores de rehabilitación; para agosto de ese año solo se habían enviado a medios boletines donde se prometía una entrega pronta, pero no se fijaban fechas específicas.

Aunque no hubo entrega formal de las obras en la presa, el gobernador informó que una “nueva y reconstruida” presa El Peaje había captado lluvias el pasado 20 de junio, publicación que hizo a través de redes sociales.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content