Sefin niega recursos extraordinarios al Ceepac; informes fueron publicados hace un mes

Abelardo Medellín

La Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado se niega a aportar los 9 millones de pesos adicionales que necesita el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para concluir el proceso electoral 2024, y justifica su negativa a que no se le ha dado un informe que en realidad ya está publicado.

El pasado 28 de mayo, días antes de la celebración formal del proceso electoral, el Ceepac informó que enviaría al Ejecutivo el oficio formal para solicitar los 9 millones de pesos que faltan para completar la última ampliación presupuestal pedida en el mes de marzo.

La solicitud fue refrendada el pasado 17 de junio, cuando la consejera presidenta, Paloma Blanco López, informó que el organismo electoral seguía a la espera de los 9 millones de pesos extraordinarios solicitados al Poder Ejecutivo, pues incluso un reajuste no sería suficiente para cubrir los gastos.

Ante la insistencia del Ceepac y su solicitud por obtener el recurso faltante, el área de comunicación social de la Secretaría envió un comunicado titulado “Por falta de comprobación de 170 millones, Ceepac no puede acceder a más recursos: Sefin”, en el cual se afirma que no puede otorgar el dinero debido a que supuestamente el Consejo no ha entregado el “informe final del ejercicio”.

“La Sefin dio a conocer que, a la fecha, no se ha realizado la actualización del informe final del proceso, por lo que Finanzas no tiene información suficiente para emitir opinión de la necesidad de 9 millones de pesos para el Ceepac, totalizando un costo del proceso de 179 millones de pesos. Sólo se ha entregado por parte del organismo electoral un informe parcial de las necesidades y el destino de los recursos pagados por la Sefin”, explica la dependencia en su comunicado.

En el comunicado, la dependencia sugiere que las peticiones del Ceepac “ponen en riesgo” el dinero de las y los potosinos, y afirma que valorará la petición de nuevas ministraciones en cuanto se transparente el ejercicio de los 170 millones de pesos que se le han otorgado.

Un par de horas después de que se publicó el comunicado, el Ceepac mandó su propio posicionamiento, en el cual la consejera presidenta afirmó que “el proceso electoral tiene su conclusión hasta el mes de septiembre, con la declaratoria de validez de los ayuntamientos, razón por la que este Organismo aún cuenta con necesidades presupuestales que no se solventan con la cantidad otorgada, ya que existen diversas actividades operativas, de control, y obligaciones legales posteriores a la Jornada Electoral para concluir con todas las etapas del proceso electoral”.

Además, la presidenta informó que desde el pasado 11 de junio el Ceepac informó a la Sefin que los gastos para los que se destinarán los recursos corresponden a actividades propias del momento posterior a la elección.

Algunos de estos gastos son: los costos operativos derivados de la recepción y atención de impugnaciones, cierre de oficinas de los comités municipales y comisiones distritales, así como fletes para la devolución del mobiliario; conclusión de cargos de integrantes de los organismos desconcentrados; finiquitar los contratos de personas capacitadoras y supervisoras; las erogaciones adicionales relacionadas con la recolección, destrucción y reciclaje de material y documentación electoral; el retiro de propaganda política y la liquidación de partidos políticos que no alcanzaron al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones locales en el proceso electoral local 2024.

En su comunicado, el Ceepac afirmó que ha entregado a la Secretaría de Finanzas los informes correspondientes al ejercicio de los recursos públicos, además de cumplir con los informes de egresos establecidos en los mecanismos y formatos de transparencia.

Pese a que la Sefin niega tener conocimiento de los informes financieros de gastos por parte del Ceepac, basta con revisar los formatos publicados por el Consejo en la Plataforma Estatal de Transparencia (PET).

En el reporte del artículo 84 fracción XXVI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, relativo a la información financiera de informes del gasto, el Ceepac publicó los gastos de cuatro rubros principales: servicios personales, al que se destinaron 31 millones 22 mil 888.39 pesos; materiales y suministros, 2 millones 898 mil 626.39 de pesos; servicios generales, 40 millones 411 mil 421.31 pesos; y transferencias, asignaciones, subsidios y otros servicios a los que se destinaron 95 millones 729 mil 621.89 de pesos.

En suma, los gastos reportados por el Ceepac en dicho formato suman 170 millones 62 mil 558 pesos, es decir, el presupuesto que la Sefin dice no conocer.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content