Activista critica postura de Guajardo Barrera sobre iniciativas ciudadanas

María Ruiz

Las declaraciones del diputado Rubén Guajardo Barrera han generado una controversia, al afirmar que, aunque todas las iniciativas ciudadanas reciben trámite, algunas no pueden avanzar por tratarse de reformas constitucionales.

Además, sostuvo que las iniciativas ciudadanas pueden sufrir retrasos porque no reciben el mismo interés y seguimiento directo que las que son presentadas por las y los diputados, quienes están dedicados a trabajar en el Congreso del Estado y dar seguimiento a sus propuestas.

Esta postura ha sido criticada por defensores y activistas, como Víctor Hernández de Pedaleando San Luis y uno de los promotores de la iniciativa de Ley Santi.

Hernández manifestó su descontento y señaló que, desde el 5 de junio, han intentado concertar una reunión con el diputado Guajardo Barrera para discutir la iniciativa ciudadana Ley Santi, pero no han tenido éxito.

A pesar de sus esfuerzos continuos, las respuestas del diputado han sido repetidamente pospuestas.

“Nos sorprenden estas declaraciones del diputado Guajardo, considerando nuestros esfuerzos constantes para concretar una reunión y discutir la Ley Santi. Queremos dejar claro que nuestro compromiso con la Ley Santi es firme y constante; como activistas y ciudadanos preocupados por la movilidad y seguridad vial, estamos dispuestos a asumir los siguientes compromisos para asegurar que esta ley salga adelante en beneficio de nuestro estado y ciudad”.

Entre los compromisos asumidos por los activistas y ciudadanos se encuentran el mantener un diálogo abierto y constructivo con las y los legisladores, al ofrecer el tiempo y recursos para discutir y mejorar la propuesta de ley, proporcionar la información técnica y las evidencias necesarias que respalden la necesidad y viabilidad de la ley, así como movilizar a la ciudadanía a través de campañas de concientización y eventos públicos que destaquen la importancia de la Ley Santi para San Luis Potosí.

Además, están comprometidos a dar un seguimiento constante del proceso legislativo al informar a la ciudadanía sobre los avances y obstáculos, y promover la transparencia en cada etapa del proceso.

Hernández reiteró la disposición de la sociedad civil para trabajar en conjunto con los legisladores y asegurar que la Ley Santi se materialice, debido a su importancia para la mejora de la movilidad y seguridad vial en San Luis Potosí.

Por último, consideró que las declaraciones del diputado Guajardo Barrera se alejan de los esfuerzos demostrados por la ciudadanía, quienes están más comprometidos con el seguimiento y avance de sus propuestas legislativas que los mismos diputados.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content