Foro PIH: Ciclovías creadas por y para los ciclistas

Marcela Del Muro

Una joven universitaria narra su trayecto diario en bicicleta. “Yo vivo por la feria, estudio en Zona Universitaria y trabajo por Soledad”, y dice que sus piernas tienen marcas que demuestran los distintos siniestros que ha tenido, provocados por una mala planeación de la ciudad o por la omisión de las reglas de tránsito. Ella enumera algunos desafíos que detecta, como los autos que no se fijan al dar la vuelta, provocando que los ciclistas terminen chocando contra el vehículo; las alcantarillas que están alineadas con las ciclovías, ocasionando muchas caídas cuando no se alcanza a esquivarlas; o que en Himno Nacional, entre Independencia y San Juan de Guadalupe, el carril de bicis no se respeta por culpa de los estacionamientos comerciales.

“Es muy bueno participar en estas mesas dando las problemáticas que realmente existen en la ciudad. Es importante diseñar las ciclovías juntos porque ¿cómo se van a implementar las ciclovías sin preguntarle a los ciclistas?”, cuestiona la chica universitaria frente a unas 50 personas que acudieron al conversatorio y taller participativo “Rutas Ciclistas, hacer una movilidad sostenible”, organizado por el Foro PIH -Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad-, el pasado 23 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo.

PIH es un espacio de participación ciudadana donde se impulsa el diálogo y la reflexión para colocar las particularidades y problemáticas del San Luis Potosí en el que vivimos, e imaginar y construir la ciudad donde deseamos habitar. Un lugar donde converge la experiencia y el conocimiento de la ciudadanía, la academia y las autoridades, con el fin de impulsar una ciudad más accesible, equitativa, segura y sostenible.

Esta iniciativa inició en junio de 2022, a raíz de varias inquietudes que surgieron en la especialidad de Ciencias del Hábitat, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quienes visitaron escuelas y parques públicos en distintas zonas para conversar con niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad sobre las maneras cómo habitan la ciudad. “Con esa información surge la idea de hacer un foro para poder comunicarlo a todos, de manera más ordenada y gráfica”, cuenta la doctora Alma María Cataño, organizadora  junto a Fernando Rodríguez Roman, Karla Martell, Martha María González entre muchas otras personas.

Así surgió la exposición Somos la ciudad, diseñada por Martha María González, y presentada durante el primer Foro Platicar, Imaginar y Hacer ciudad, celebrado el 3 y 4 de marzo de 2023, donde también hubo ponencias, mesas de trabajo y de discusión. Las seis mesas de trabajo estuvieron integradas por expertos de sociedad civil y de la academia, iniciativa privada y representantes del gobierno, que discutieron sobre la vivienda; la movilidad; el espacio público y la seguridad; la normativa y el uso de suelo; el centro histórico y el medio ambiente y la calidad del aire.

“Con toda la información que recuperamos de las mesas de trabajo se formaron seis declaratorias que incluyen los comentarios de todos los participantes para que no solo se queden en el Foro”, explica Fernando Rodríguez Román. Estos documentos buscan dar una visión más clara, aterrizada y compartida de los problemas que vive la ciudadanía y las posibles alternativas para resolverlos e incidir en un futuro.

“La intención es que el Foro se haga de manera bianual (el próximo está programado para marzo de 2025) y que antes de cada foro se vayan haciendo varias actividades de participación ciudadana, como este tipo de conversatorios y talleres, para ir recabando información y definir el rumbo, además de continuar cuestionando qué es lo que se ha hecho después de ese primer acercamiento”, explica Karla Martell. Lo valioso de estas actividades, indica Rodríguez Román, es que existe un acercamiento entre la ciudadanía y las autoridades, “para que estén presentes y escuchen de frente lo que la gente piensa”.    

Hacer una ruta ciclista participativa

“Partiendo del nombre del Foro logramos hacer conexiones que nos dan la oportunidad de invitar a la gente a ser creativa y nos muestren sus ideas para hacer ciudad. Logrando que esas conexiones se den de forma natural, como en esta ocasión que se está trabajando de manera conjunta con el Implan”, explica la doctora Alma.

El conversatorio y taller participativo “Rutas Ciclistas, hacer una movilidad sostenible” comenzó con tres pláticas. La primera expositora fue Lois Muñoz, ciclista, activista y experta en movilidad; la siguió el doctor Jonathan Hammurabi, especialista en desarrollo urbano, espacio público y cohesión social; y finalizó el maestro Jorge Rivera, jefe de la Unidad de Proyectos del Implan.

“Las rutas ciclistas son estrategias para cuidar la vida, son infraestructuras que están salvando vidas”, abrió Lois y comenzó a hablar sobre las alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en San Luis Potosí y en México, a partir de un recuento histórico sobre los logros de los distintos colectivos y activistas de movilidad que impulsaron el reconocimiento de la movilidad como un derecho constitucional, en el año 2020, y que impulsó la creación de una Ley General en Movilidad. A la par, localmente se creó la Dirección de Movilidad y Espacio Público, un avance para la ciudad que fue eliminado en la reciente administración del Ayuntamiento, quienes también han cuestionado la permanencia de las ciclovías y han dejado de dar mantenimiento a estos carriles para ciclistas. 

“No va a pasar absolutamente nada si no existe voluntad política. Es decir, ya tenemos el marco legal, ya tenemos el conocimiento técnico, ya deberíamos de tener el presupuesto, pero si no tenemos una sociedad civil organizada y voluntad política, esto que se logre con el taller no va a llegar a nada. Necesitamos salir a la calle y exigir esas ciclovías”, finalizó Lois Muñoz.

“La movilidad en bicicleta es importante que se instituya de manera permanente y formal, a partir de una política pública, porque este es el medio de transporte más eficiente, además de caminar, este no requiere el pago de tarifas, no requiere combustible, hasta este momento no requerimos de licencia, es el transporte más rápido para distancias cortas y depende de la resistencia y de la condición física”, comentó el doctor Hammurabi, que continuó explicando que la bici convierte los espacios urbanos en lugares más saludables, sostenibles, equitativos y competitivos.

El especialista en desarrollo urbano presentó un Programa de Movilidad en Bicicleta que es una herramienta que permite forjar la visión y estrategias de acción para implementar políticas públicas que incluyan a la bici como medio de transporte y tiene un plazo de tres años para su implementación, también habló sobre las distintas maneras y características de implementar estas rutas ciclistas en los espacios urbanos. “Las ciudades que están dominadas por el automóvil son ciudades sin equidad”, finalizó.

“Si bien el Implan es parte del municipio, somos un instituto descentralizado. Entiendo que cada agenda de política pública trae sus intereses y sus líneas, sin embargo, el Implan su función es enfocarse en cuáles son las mejores condiciones y este instituto es mucho más cercano y no es ajeno a todos estos temas, nuestros proyectos tienen que ver con la accesibilidad”, comentó el maestro Rivera y señaló que la idea es poder trabajar con la información que se recabe en este conversatorio para poder implementar una red ciclista acorde a las necesidades de los asistentes. 

El jefe de la Unidad de Proyectos del Implan, que es el encargado de las ciclovías, reconoció que se ha priorizado el uso del automóvil y la creación de infraestructura que ha producido un “tráfico inducido”, que promueve que el parque vehicular siga aumentando y las obras sirvan para aminorar la problemática vial únicamente por seis meses o un año. “Siendo un círculo vicioso”, comenta. “Creemos que se debe de planear de una forma más sostenible, con más equidad y competitividad, y para eso necesitamos crear políticas públicas para el desarrollo urbano compacto”, es decir, que se necesita empezar a crear la ciudad por zonas para poder empezar a restringir el uso del auto y promover el transporte intermodal que permita que la movilidad en la ciudad sea más eficiente.

Para finalizar, Jorge Rivera señaló que la idea del Implan es poder ser una institución más cercana a la gente y que se puedan socializar los proyectos y que sean utilizados de una forma integral y beneficie a las personas que transitamos por la ciudad. Sin embargo, hemos visto que las últimas obras realizadas por el municipio no son accesibles y excluyen a la movilidad activa, como el paso a desnivel en la avenida Cordillera de los Alpes.

Tras los conservatorios, los asistentes marcaron en varios mapas de la ciudad las rutas más necesarias para su movilidad, este ejercicio permitió discutir en tres mesas sobre las vías más peligrosas, marcar las rutas más transitadas y soñar un poco en la creación de una gran ruta ciclista que permita conectar la ciudad. Estos mapas serán analizados por los organizadores del Foro PIH y el Implan para trabajar en la creación de una red ciclista que pueda satisfacer las necesidades de la población y pueda hacer una ciudad más segura, accesible y sostenible para todos y todas.  

“Nos dicen que somos apáticos, pero con esto demostramos que no. Estos espacios les hacen sentido, cada vez más, a más gente. Y yo creo que sí hay participación mientras sigan existiendo espacios para el diálogo. No importa quién esté (gobernando) o de qué color sea, mientras la gente sigan exigiendo sus derechos, sí puedes lograrlo”, finalizan Karla Martell, Fernando Rodriguez Román y Alma María Cataño.

Skip to content