Estela Ambriz Delgado
Respecto de las 260 observaciones no solventadas de diversas entidades del Gobierno del Estado ante el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) por más de 16 millones de pesos, el auditor superior, Rodrigo Lecourtois López, justificó la situación en la falta de documentos que fueron requeridos, que aún pueden ser solventados.
Luego de que la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado aprobara en sesión por mayoría de votos el informe del IFSE, tras ser solventadas las dudas de algunos de sus integrantes por el auditor, Lecourtois López expresó que las observaciones a entes estatales se deben a la falta de documentación que se requirió y no fue brindada en tiempo y forma, por lo que aún se puede solventar.
Sobre los montos de 4 mil millones de pesos en obra publica arrojados en los informes, el auditor justificó la cifra bajo el argumento de que en ese tema la mayoría se fiscalizó por parte de la Federación, pues el IFSE ya no tiene un convenio para fiscalizar el tema de los ramos 33 y 28 en su totalidad, y lo hizo la Federación.
“Si bien es cierto, resulta escandaloso porque es mucho el tema que se brindó a Gobierno del Estado, lo cierto es que la mayoría no lo podemos fiscalizar nosotros, sino la Federación. Ahora, también adelantarte que la Federación realizó en un primer ejercicio casi no tiene observaciones”.
Por otra parte, informó que la dependencia que tuvo más observaciones fue la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por cerca de 20 millones de pesos, y lo atribuyó a la falta de información, al igual que en el caso de la Fiscalía General del Estado.
Por su parte, el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia, consideró que, si algún servidor público ha traicionado la confianza de la institución, se debe proceder en apego a la rendición de cuentas.
Sin embargo, justificó la situación con el argumento de que hoy sólo son datos que no han quedado del todo claros y aún pueden ser solventados.