Desiree Madrid y Estela Ambriz Delgado
Ex secretarios del gobierno estatal, ex funcionarios públicos, familiares de exdiputados, y actuales titulares de órganos jurisdiccionales, son los perfiles que aparecen dentro de las listas de las personas que resultaron elegibles para participar en el proceso electoral de cargos judiciales en San Luis Potosí.
Los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, publicaron este miércoles 5 de febrero las listas de interesados que, tras su registro a finales de enero, pasaron por los filtros de elegibilidad y posteriormente participaran de insaculación para definir quiénes pasaran a la siguiente fase.
En las listas publicadas por el comité del poder Ejecutivo, integrada por 106 perfiles, sobre salen aspirantes como Zelandia Bórquez Estrada, exintegrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), quien tras concluir su periodo al frente del consejo trabajó como Oficial Mayor del nuevo municipio de Villa de Pozos y ahora trabaja en el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí.
También aparece Yoloxóchitl Díaz López, exsíndico y luego secretaria General del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez en el 2021, y quien también fuera alcaldesa interina del municipio soledense durante un breve periodo entre el 2017 y el 2018.
Dentro del listado del ejecutivo también sobresale el perfil de Cándido Ochoa Limón, hijo del ex diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Cándido Ochoa, y hermano de Cecilia y Nadia Ochoa Limón, exdiputadas del PVEM en San Luis Potosí y ahora funcionarias en el Gobierno del Estado y Villa de Pozos, respectivamente.
Otro perfil con vínculos familiares cercanos al Partido Verde y el oficialismo local, es el de Daniel Gámez Macías, delegado del Interapas en Soledad de Graciano Sánchez y hermano del actual diputado local del PVEM, Luis Fernando Gámez.
Por igual sobre salen los perfiles de: Óscar Ricardo López Leyva, Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA); Claudia Elena Medellín Mendoza, exdirectora del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) Unidad Cerritos; Alberto Javier Echavarría delgado, director General de Ecología y Aseo Público del Ayuntamiento de la Capital, y Mariano Agustín Olguín Huerta, exconsejero de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (CEGAIP) y actual encargado de la unidad de transparencia del Poder Judicial.
Por lo que hace a las listas del poder Legislativo, que registraron 118 perfiles como elegibles, se encuentra otro ex secretario general de Soledad de Graciano Sánchez: Ernesto Jesús Barajas Abrego, quien a inicios del sexenio de Ricardo Gallardo Cardona fungiera como secretario de Educación del Gobierno del Estado.
Aparecen por igual perfiles cercanos al Poder Ejecutivo como Rocío Maricela Lozano Franco, directora General de órganos Internos Control y Comisarías de la Contraloría General del Estado; Carlos Fernando Cabrieles Garza, secretario particular del Despacho del Titular de la SEGE en 2022, y David Cobian Rodríguez, subdirector de la Contraloría General del Estado.
Igualmente aparecen perfiles cercanos a otros órdenes de gobierno, como Martín Vaca Huerta, quien fuera nombrado desde 2022 abogado de la presidencia, en el primer trienio de Enrique Galindo Ceballos al frente del municipio de la capital.
También, cercanos al legislativos, sobresalen los nombres de José De Jesús Cárdenas Turrubiartes, ex coordinador jurídico del Congreso y electo como comisionado supernumerario del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2028 recién el año pasado; y también Edgar Enrique Sánchez González, ex contralor interno del Congreso del Estado.
En el caso de las listas del Poder Judicial, en las que se publicaron los 112 perfiles elegibles, sobresale el listado de 13 perfiles cuya elegibilidad depende del cuarto transitorio del del Decreto 0029 que modifica que reformó diversos artículos de la Constitución, y el cual contempla que: las personas que ya se encuentren en funciones de Magistrados, Magistradas, Jueces o Juezas de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, sean incorporadas automáticamente y sin necesidad de integrar expediente a los listados del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
En esta lista aparecen perfiles como Silvia Torres Sánchez, hermana del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez; José Luis Ruiz Contreras, ex fiscal general del Estado y actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado; Arturo Morales Silva, actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), y Juan Pablo Almazán Cue, expresidente del (STJE).
En esta lista aparecen otros funcionario judiciales que fueron incluidos en automático como María América Onofre Díaz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Mónica Kemp Zamudio, Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Armando Rafael Oviedo Abrego, Jorge Eduardo Ríos Betancourt, Juan David Ramos Ruíz y Martín Rangel Serrano.
Además, también fueron publicados como elegibles dentro de la lista del judicial Ángel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno Estatal, Alfonso Martínez Martínez, director del Archivo Judicial del Estado, y María del Rocía Hernández Cruz, actual integrante del Consejo de la Judicatura.
Tras una revisión exhaustiva de las tres listas publicadas por los Comités, se encontró que hubo ocho aspirantes que se registraron para contender ante cada uno de los tres poderes del Estado, y un total de 24 perfiles que se registraron frente a dos de los Comités.
Tal como lo establecieron las respectivas convocatorias para la evaluación y selección de candidaturas que publicaron los tres poderes, se determinó que aquellas personas que se hayan registrado para contender y que no aparecieron en las listas de elegibilidad, no habrían cumplido con los requisitos de elegibilidad evaluados por los tres comités.