En incertidumbre nueva fecha para la sesión cancelada de la CEDH

Estela Ambriz Delgado

Aunque la sesión número 46 del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fue cancelada por diversas inconsistencias en los temas del orden del día y la ausencia de la presidenta Giovanna Argüelles Moreno, aún no se determina una nueva fecha para llevarla a cabo y tampoco se han solventado las dudas de los consejeros sobre el Informe Financiero 2024 que debe ser sometido a votación.

La consejera Claudia Espinosa Almaguer indicó que entre los diversos aspectos por los que determinaron cancelarla, además de la ausencia de la presidenta del organismo, destaca que se retiró del orden del día la presentación de avances de un informe de personas desaparecidas, lo cual ya había sido solicitado por los integrantes del consejo y ha sido postergado desde el mes de octubre en las sesiones 43, 44 y 45.

Al respecto, consideró que hay temas pendientes de carácter inminente que tendrían que llevarse a cabo con mayor prontitud, dado el contexto de desapariciones en el estado como el más reciente caso de la conductora de plataforma Daniela Martell Orozco, además de que el informe está pendiente de entregarse desde hace cuatro años, cuando entró el presente consejo.

Además, señaló que otro aspecto fue la falta de atención de la directora administrativa Giselle Castillo Solís, para solventar las dudas de las y los consejeros sobre el informe financiero anual, pues les canceló una reunión programada para el 29 de enero debido a que no estaba dentro del horario que esta podía atenderles, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Ante la situación, Espinosa Almaguer cuestionó si había alguna autoridad superior a la directora que le ordenara estar presente en la reunión del día 29, y aunque le respondieron que era la presidenta Argüelles Moreno, dijeron que ella no daría la instrucción, además de que justificaron la ausencia de Castillo Solís en su asistencia a un curso del que no pudieron dar información ni constancia alguna.

“Ya hay un ambiente enrarecido desde hace varios meses en cuanto a la petición de respuestas, precisamente a partir de que el proyecto para presupuesto 2025 fue mandado sin autorización del Consejo, entonces lo que pasó el 31 fue nuevamente que votamos en contra de la orden del día porque no estamos de acuerdo en que se ponga por encima temas de autorización formal que ellos necesitan, por encima de temas de derechos humanos, que es la esencia de la Comisión”.

Pese a que los consejeros propusieron que la sesión fuera repuesta el martes 4 de febrero, la primer visitadora Begonia Castillo Martínez les indicó que sería la presidenta quien determine la fecha y hora, pero hasta el momento no han recibido ninguna notificación.

Respecto al informe financiero, la consejera subrayó que son cerca de cien hojas que no se les han explicado, porque la directora no ha tenido tiempo y nadie le ha dicho que tiene que estar en reunión con los integrantes, por lo que tendrían que aprobarlo “a ciegas”, aunque cabe la posibilidad de que lo manden sin aprobación, como sucedió con el proyecto de presupuesto en octubre del año pasado.

“Aunque la probabilidad de que nosotros pudiéramos ser responsables de una falta de cumplimiento a la ley por no cumplir con la fecha de entrega, solicitamos a la Secretaría Técnica, que es la responsable de llevar a cabo las tareas que corresponden al consejo, hacer un oficio observando la responsabilidad de la dirección administrativa en no querer presentarse ante el consejo a las reuniones de trabajo, es decir, nosotros no estamos obstaculizando que se apruebe o no el informe, es la directora, y la propia presidencia de no ordenar lo que debe, porque ningún funcionario que tenga recursos a su cargo y personal tiene horario de ocho horas, pero tampoco hay nadie que ejerza poder en la comisión y le pida explicación a esta contadora de lo que firma”.

Skip to content