Entre programas de vivienda

Por Victoriano Martínez

Entre la cronología y las formas, las señales muestran que en materia de vivienda la Cuarta Transformación y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tienen planes distantes: la 4T un programa de Vivienda para el Bienestar iniciado hace casi tres meses, en tanto que por parte del mandatario un anuncio de influencer artificial sobre la entrega gratuita de lotes.

La cronología.

El lunes 27 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un avance del Programa de Vivienda para el Bienestar en la Mañanera del Pueblo en el que San Luis Potosí sólo figuró como uno más en la lista de Estados con lo que se trabajaban convenios, aunque lejos de los protagónicos donde ya se comenzaban a plantear resultados.

El jueves 30 de enero, vía Tiktok y en diálogo con El Gordo, su fiel acompañante, Gallardo Cardona anunció la entrega de dos mil lotes gratuitos en los municipios de Matehuala, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Soledad de Graciano Sánchez, y de tres a cuatro mil lotes gratuitos en la ciudad de San Luis Potosí.

Una semana después, este jueves 6 de febrero, autoridades federales, estatales y municipales de los 59 ayuntamientos, firmaron el convenio para el Programa Vivienda para el Bienestar, ese sobre el que se presentaron avances el 27 de enero y en el que San Luis Potosí no tenía aún una participación protagónica.

Las formas.

Mientras para la 4T el programa de vivienda se trabaja con todas las formalidades de convenios negociados con quien puede aportar los terrenos para construir las viviendas y siguen una hoja de ruta para sacarlo adelante, para Gallardo Cardona ofrecer un beneficio de esa envergadura no ha merecido más que un ocurrente influencerazo vía Tiktok.

Y es que construir viviendas no son enchiladas, y los datos que se manejaron durante la firma del convenio para el Programa de Vivienda del Bienestar lo demuestran: solo tres municipios—San Luis Potosí, Ciudad Valles y Charcas— han aportado 5.29 hectáreas para la construcción de 795 viviendas.

La cifra contrasta de manera preocupante con las metas que se establecieron para este año en ese programa: la construcción de 24 mil 950 viviendas de interés social para el 2025. Once mil 550 a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 13 mil 450 por parte del Infonavit.

La distancia entre los planes de la 4T y los de Gallardo Cardona es un contraste aún mayor: sin tantos preparativos –al menos no hechos públicos–, el gobernador puede ofrecer sin ninguna dificultas de 15 mil a 16 mil lotes gratuitos para enseguida patrocinar la construcción de las viviendas.

¿Acaso se puede esperar una segunda parte de aquel video en Tiktok con su anuncio de lotes gratuitos en el que ahora pueda hacer alarde y se presente como el salvador del programa cuatroteísta y salga con un “ah, no tienen terrenos suficientes, les convido de los de mi programa gratuito”?

Y es que si hay algo preocupante entre la información que se dio a conocer este jueves es la advertencia hecha por Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda: los recursos ya están disponibles, pero si no hay terrenos para construir las viviendas podrían ser reasignados a otros Estados.

Como parte de las formas que muestran hasta cierto punto un desafío de Gallardo Cardona al programa federal de vivienda se puede considerar su inasistencia a la firma del convenio de este jueves.

Resulta que el gobernador que tiene un programa de vivienda “que nunca se había hecho en México”, menosprecia participar en un acto del Programa de Vivienda para el Bienestar. ¿Acaso es porque éste no está a su altura? ¿O acaso espera el momento oportuno para montarse en el programa federal con alguna ventaja populachera y politiquera-electorera?

Skip to content