¿Quién será el tapado del Padrino?

«Vine, vi y vencí» Julio César

Edgardo Pérez Alvelais

Finalmente se concretó el envío de la multianunciada reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra de la reelección y la prohibición del nepotismo cuyos efectos se aplicarán para las elecciones estatales y federales del 2027. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dijo que la respalda: “Yo creo que es algo que nos ha faltado mucho, sobre todo en todos los cargos de elección popular, donde la gente llega a un puesto y mete a todos los parientes”, señaló.

Si existía un proyecto político a favor de su esposa Ruth González Silva, éste quedó prácticamente sepultado, más no la transexenalidad o maximato del gallardismo que está más vivo que nunca. Los adversarios del Padrino celebran el descarrilamiento del proyecto familiar pollístico. Sin embargo, en su abyección, ánimos de venganza, envidia y sueños de pompa y poderío, no se han percatado que además de que le faltan tres años de gestión, en los hechos no han ganado absolutamente nada.
Gallardo les adelantó que es probable que el PVEM mantenga su alianza con Morena y el PT: “Nosotros en el 2027 vamos a ir muy seguramente en alianza con Morena, con el PT, y seremos una coalición muy fuerte y ganadora”, predijo.

“Escuché muchos rumores de que (la reforma) sí nos afecta, pero no. No nos afecta en nada”, aseguró y explicó que su partido y su movimiento tienen una estructura fuerte, con múltiples opciones para competir. “La oposición solo ve un candidato en el Verde y no ve que tenemos cinco que pueden ganar una elección”, adelantó.

Sin embargo, el mandatario potosino también dejó abierta la opción de competir en solitario, como lo hicieron en 2021 y 2024: “Si vamos solos, vamos a ganar también, como lo hicimos en el 21 y en el 24”, afirmó.

Gallardo tiene razón, ya que su movimiento gallardista y partidista (Verde, PT) no sólo aportaron una parte significativa de los 765 mil votos con los cuales Claudia Sheinbaum arrasó en las presidenciales en San Luis Potosí -la meta era de 605 mil sufragios-, sino que cuenta con un capital político propio fuera de Morena de al menos 520 mil votos que hicieron que su cónyuge llegara cómodamente a un curul en el Senado de la República.

Galindo está frito sin el respaldo de Morena

Las elecciones en México se ganan con dinero -quienes saben de esto hablan de mínimo unos 10 millones de dólares- y con una estructura bien aceitada con operadores (mapaches) eficientes, además de que en un sistema político presidencialista como el que vivimos es fundamental el respaldo de la Tlatoani.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos es un político muy hábil que ha logrado buenos resultados en la ciudad de San Luis Potosí donde ganó la reelección con un capital político cercano a los 200 mil votos, pero no son suficientes frente a los 520 mil votos de la base gallardista. Por más importante que sea la Capital del estado, hay otros 58 municipios que el Pollo viene trabajando y dominando desde hace 4 años con fuertes recorridos cada semana, con obras, apoyos y anuncios como el de proporcionar seguros de gastos médicos y de vida a todos los alumnos de educación primaria. En este momento no se ve quién pueda hacerle sombra de cara al 2027.

Simultáneas

Sin Morena, Galindo está perdido. Francamente sin el respaldo guinda es muy difícil llevar a buen puerto la nave galindista. Además de que lo expulsaron del PRI -gran favor que le hicieron porque el tricolor es un cascarón hueco y moribundo que en las próximas elecciones podría perder su registro al igual que el PRD-, la fuerza del PAN no le es suficiente para ganar una elección estatal en las intermedias que tienden a tener menos votación que las presidenciales.

Sólo un milagro. Galindo requiere de un verdadero milagro político para que Sheinbaum no siga con su alianza con el gallardismo y Morena lo apoye en lugar de hacerlo con un candidato o candidata propia como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Este escenario se ve sumamente difícil en el tablero. Lo mejor que le pudiera suceder a Gallardo es que Morena, PT y Verde vayan juntos con el candidato que él decida en conjunto con la presidenta Sheinbaum. Aún yendo solo, su movimiento es fuerte e incluso Galindo contribuiría a su triunfo porque dividiría el voto en tercias, quitándole sufragios a Morena, favoreciendo el triunfo Verde con la famosa divisa del “divide y vencerás” y “nadie sabe para quién trabaja”. En estos momentos Gallardo se ve fuerte y con un pronóstico favorable similar al de los Eagles de Philadelphia que ayer aplastaron a los Chefs de Kansas City llevándose el Super Bowl LIX. El futuro de Galindo se ve ahora como el espectáculo hiphopero del medio tiempo de ayer en el Super Tazón.

¿Quién será el tapado del Pollo? Ahora, lo más importante para el gobernador Gallardo es saber llevar bien su sucesión y su tapadismo que es un arte. En otra ocasión ya analizamos sus corcholatas. Su caballada no está flaca y ya puso en marcha el llamado “Plan B” con una baraja que incluye los siguientes actores políticos: J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno quien hoy estará a prueba porque un activista del sindicato de camioneros quiere tomar hoy varios tramos de la carretera de Xolol en la Huasteca para presionar a favor jugosos contratos de acarreo de materiales; Juan Manuel Navarro Muñiz, amigo personal del mandatario potosino, de todas sus confianzas y alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, bastión del gallardismo; Juan Carlos Valladares Eichelmann, diputado federal con estirpe que es bien visto por las élites potosinas; José Luis “Chiquis” Fernández, diputado federal y gran operador político del gobernador. ¿Quién será el tapado? Como se muevan y como los ponga a jugar su jefe, aunado a su desempeño, los tiempos y a la coyuntura que se marcará más fuerte después del IV Informe de Gobierno, se definirá su destape y futuro. Al tiempo.

¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.

Skip to content