Fuga de agua en Zona Industrial no ha sido reparada, denuncian trabajadores

María Ruiz

Una fuga de agua ha afectado el suministro en los centros de trabajo ubicados en el Eje 122 de la Zona Industrial, situación que se ha prolongado desde el 12 de enero. Los trabajadores han reportado la incidencia en varias ocasiones y, pese a haber recibido un folio por su queja en las oficinas de Interapas, el problema continúa sin resolverse.

Según declaraciones de los involucrados, el corte en el suministro se presentó a comienzos de enero, obligándolos a recurrir a la plataforma Cero Fugas para reportar la anomalía.

“El 12 de enero dejamos de recibir agua en nuestro centro de trabajo, y los días 16, 17, 21 y 22 de enero volvimos a reportar la fuga. El 29 de enero acudimos a las oficinas de Interapas, donde se levantó el folio número 287405”, explicó uno de los empleados.

La falta de agua ha obligado a las empresas de la Zona Industrial a buscar alternativas para continuar con sus actividades. Se ha recurrido a la contratación de pipas de agua, específicamente unidades de 10 metros cúbicos, habiéndose sumado hasta 12 de estas en el transcurso del mes.

“Estamos utilizando pipas para suplir el vacío en el servicio, lo cual representa un gasto adicional que afecta nuestro funcionamiento diario”, agregó otro trabajador.

En paralelo, se han difundido videos en redes sociales que muestran la magnitud de la fuga: grandes volúmenes de agua limpia se pierden en la vía pública, lo que resulta especialmente preocupante al considerar que en otras áreas de la ciudad como la colonia Jardín, se vive una situación de desabasto y dificultad para acceder al recurso.

Aunque Interapas aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas de la fuga o el tiempo estimado para la reparación, las denuncias han puesto en evidencia la necesidad de una pronta intervención.

“Esperamos que las autoridades tomen medidas urgentes para reparar la tubería afectada y restablecer el suministro de agua. Es fundamental evitar que esta situación se prolongue, afectando tanto a la industria como a la comunidad en general”, manifestó un representante de los trabajadores.

El incidente, dijeron los afectados, se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el manejo y la distribución del agua en la región.

“Las autoridades deben dar importancia al mantenimiento preventivo y una respuesta rápida ante emergencias, para evitar que problemas locales se conviertan en crisis mayores como esta”.

Skip to content