Antonio González Vázquez
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República sesionarán por la tarde de este martes para analizar y discutir las iniciativas presidenciales en materia de no reelección y “nepotismo electoral”.
En ninguna de esas comisiones están incluidos legisladores del PVEM y PAN por el estado de San Luis Potosí.
Las Juntas Directivas de esas Comisiones establecieron las reglas para el debate y discusión del dictamen de proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 86 y 89 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 183 numeral 2 y 187 del Reglamento del Senado de la República.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue turnada a las Comisiones Unidas el pasado 10 de febrero, cuyas Juntas Directivas consideran que “la trascendencia que tiene el análisis y discusión de la iniciativa con proyecto de decreto requiere definir una metodología específica que permita una discusión democrática, certera, transparente, abierta, inclusiva, participa y representativa de los grupos parlamentarios representados”.
En ese sentido, precisa que “leído el proyecto de dictamen o dispensada su lectura, se procederá a integrar la lista de oradores que intervendrán para posicionar por grupo parlamentario”.
Cada grupo parlamentario, en voz de una senadora o senador, podrá participar para fijar posicionamiento hasta por 10 minutos por ambas comisiones; o bien, en el caso de que el grupo parlamentario correspondiente lo solicite, intervendrá una senadora o senador por comisión, hasta por siete minutos.
Las participaciones se realizarán en el siguiente orden: Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Morena.
Concluidos los posicionamientos de los grupos parlamentarios, se iniciará la discusión del dictamen, en cuyo caso, habrá tres rondas de discusión con intervenciones de hasta cinco minutos cada una. En cada ronda participarán tres senadoras o senadores en contra y tres a favor.
En el momento en que se encuentre suficientemente discutido el dictamen, se procederá a dar cuenta de las reservas, adiciones y/o votos particulares presentados. Posteriormente, se llevará a cabo la votación en lo general y en lo particular del dictamen en un solo acto.
Una vez que sea aprobado el dictamen, pasará a la Junta de Coordinación Política para que la agende a una próxima sesión plenaria del Senado para su discusión y aprobación.
La iniciativa contra el nepotismo electoral es relevante para las y los potosinos de cara a las elecciones de 2027, pues cancela la posibilidad de que algún familiar del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona sea postulado a esa candidatura.