María Ruiz
Las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí enfrentan una crisis financiera que pone en riesgo su operación y, con ello, la atención de cientos de niñas y niños.
De acuerdo con Elías Leonardo Dajer Fadel, representante del Grupo Nacional de Trabajo Guarderías Subrogadas IMSS, el problema radica en que el Instituto no ha actualizado los pagos tomando en cuenta el incremento en el salario mínimo, sino únicamente el ajuste por inflación.
Desde 2018, el pago por niño atendido equivalía a 1.4 veces el salario mínimo, pero actualmente se ha reducido a solo 0.65 veces ese monto, es decir, menos de la mitad. Esto ha generado dificultades para mantener la calidad del servicio y cubrir los costos operativos.
“Estamos en una situación crítica. Si no se realizan ajustes que reflejen el aumento del salario mínimo, no podremos seguir operando”, advirtió Dajer.
A pesar de las reiteradas solicitudes de diálogo con el nivel central del IMSS, hasta ahora no ha habido respuesta.
El representante también señaló que el contrato vigente con el IMSS, que expira en 2026, impide a las guarderías suspender sus operaciones, aun cuando muchas trabajan con números rojos.
Este problema no es exclusivo de San Luis Potosí, pues hay casos similares en otras entidades del país, afectando tanto a las estancias infantiles como a las familias que dependen de ellas.
En el estado, 23 guarderías subrogadas prestan servicio al IMSS, atendiendo entre 150 y 250 niños y niñas cada una. Además del cuidado infantil, brindan alimentación, servicios médicos, seguimiento nutricional, estimulación temprana y educación inicial.
Sin embargo, si la crisis persiste, cientos de familias podrían quedarse sin una alternativa de cuidado accesible y de calidad para sus hijos.
Dajer hizo un llamado urgente a las autoridades para que atiendan la problemática y realicen los ajustes necesarios en los contratos, evitando así el posible cierre de estos espacios fundamentales para el desarrollo infantil y la estabilidad laboral de muchas madres y padres trabajadores.