Acuerdan con Conanp estrategia para proteger a la Sierra de San Miguelito

Estela Ambriz Delgado

Representantes de ejidos y comunidades de la Sierra de San Miguelito, así como del colectivo Guardianes de la Sierra, se reunieron en la Ciudad de México con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza, para informar de las maniobras de empresas inmobiliarias para fracturar el decreto de Área de Protección de Flora y Fauna, y acordar estrategias de defensa.

El comisionado recibió el pasado viernes 21 de febrero a representantes de la comunidad Suspiro Picacho, San Juan de Guadalupe y sus anexos, Guadalupe Victoria y La Cruz, así como el ejido El Mezquital, y escuchó un informe rendido por integrantes de Guardianes de la Sierra sobre las maniobras de empresas inmobiliarias con el Poder Judicial Federal y gobiernos locales de San Luis Potosí para dar marcha atrás al decreto.

El colectivo también exhibió e hizo entrega de documentos donde la empresa Espacios en el Horizonte S.A. de C.V. pretende obligar la entrega de más de 2 mil hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito.

Asimismo, detallaron las agresiones a las comunidades Guadalupe Victoria y la Cruz, y Suspiro Picacho, ambas de Mexquitic de Carmona, por parte de grupos promotores de la invasión inmobiliaria.

Al respecto, con la asesoría de un grupo de especialistas del área de Agua y Sociedad del Colegio de San Luis (Colsan), encabezados por Francisco Peña de Paz, se acordaron mecanismos de solución a planteamientos de ejidos como Mezquital y San Luis Gonzaga, y otros en Villa de Arriaga, para optimizar su zonas y subzonas, atender áreas urbanas, y programas de manejo y aprovechamiento.

Además, se determinó desarrollar acciones de fortalecimiento en comunidades y ejidos como Guadalupe Victoria y la Cruz, Suspiro Picacho como mecanismo de defensa del territorio, así como fortalecer la unidad en la acción desde lo jurídico, social y político.

Skip to content