Gobierno de SLP tiene observaciones por 33 mdp sin aclarar: ASF

Desiree Madrid

Derivado de la auditoría federal a la cuenta pública 2023, se advirtió que el Gobierno de San Luis Potosí tiene un monto por aclarar de 33 millones 646 mil 590 pesos por el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) público este mes una auditoría individual, en la que se determina que el Ejecutivo estatal no llevó a cabo una gestión eficiente de los recursos al haber infringido la normativa en materia de registro contable y presupuestal, lo que generó un importe por aclarar por más de 33 millones de pesos.

La auditoría se realizó con el objetivo de verificar que la administración de los recursos federales transferidos al estado se efectuara conforme a los convenios y disposiciones legales aplicables. En este contexto, se revisó un monto total de 94 mil 733.7 millones de pesos, que representó el 100 por ciento de los recursos fiscalizados.

El informe de la ASF revela diversas inconsistencias en la gestión de los recursos, destacando la falta de documentación justificativa y comprobatoria en varios contratos ejecutados por distintos municipios de San Luis Potosí.

Entre las principales observaciones se encuentra lo siguiente:

En el municipio de Axtla de Terrazas no se presentaron las actas de entrega-recepción, extinción de obligaciones y finiquito de la obra, así como los números generadores del contrato AXT-DS-AD-PROAGUA/FISM/048-2023.

En Ciudad del Maíz, el contrato LO-83-G39-824010966-N-2-2023 carece del acta de entrega, la bitácora, el reporte fotográfico y evidencias de los trabajos realizados.

En Venado, el contrato LO-824045973-E1-2023 no cuenta con acta de finiquito ni números generadores.

En Guadalcázar, los contratos LO-83-G88-824017955-N-1 y LO-83-G88-824017955-N-2-2023 presentan oficios de terminación de obra sin sellos o firmas, sin pruebas de laboratorio ni números generadores. Además, en el contrato LO-83-G88-824017955-N-3-2023, no se presentaron actas de extinción de obligaciones ni finiquito, así como estimaciones con documentación soporte.

A consecuencia de estas irregularidades, la ASF emitió dos solicitudes de aclaración para que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí proporcione la documentación pertinente que justifique el ejercicio de estos recursos.

El informe de auditoría determinó siete resultados, de los cuales: tres no presentaron irregularidades y dos fueron solventados antes de la emisión del informe.

La ASF subrayó que las observaciones realizadas tienen un impacto directo en los principios de liderazgo y dirección, controles internos, vigilancia y rendición de cuentas.

La falta de cumplimiento en la gestión de los recursos federales pone en duda la eficacia del Gobierno del Estado en la administración de fondos públicos destinados a mejorar la infraestructura de agua potable, drenaje y tratamiento.

El Informe de Auditoría puede consultarse en el Sistema Público de Consulta de Auditorías (SPCA). Mientras tanto, las autoridades estatales deben atender las observaciones pendientes para evitar posibles sanciones o acciones legales derivadas de estas irregularidades.

Skip to content