Mil 009 víctimas de delitos del fuero común en SLP durante el primer bimestre: SESNSP

Antonio González Vázquez

Con nueva metodología, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentó la estadística desagregada de víctimas de delitos del fuero común. De acuerdo con su informe integrado con datos consolidados, en San Luis Potosí se registraron mil nueve víctimas durante el primer bimestre.

El documento confirma los datos preliminares de víctimas de homicidio doloso expuestos públicamente el pasado 11 de marzo: 57 víctimas en ese período, de las cuales, 40 fueron privadas de la vida con armas de fuego, tres con arma blanca y cuatro con otro elemento.

El número de víctimas de homicidio doloso mensual fue así: enero, 31, y febrero, 26.

Durante el sexenio de José Ricardo Gallardo Cardona, el acumulado de víctimas de homicidio doloso es de 2 mil 091.

Registró además 50 víctimas de homicidio culposo, todos relacionados con accidentes de tránsito.

De lo anterior, se desprende que en el primer bimestre sumaron 107 víctimas de homicidio: 57 del doloso y 50 del culposo.

El homicidio forma parte de los delitos contra la vida y la integridad corporal, en cuyo caso, el acumulado de enero y febrero fue de 905 víctimas. Se distribuyen así: homicidio, 107; lesiones, 741; feminicidio, dos; aborto, dos; y otros, 53.

En el caso de los dos feminicidios, ambos se cometieron con arma blanca.

En cuanto a los delitos contra de la libertad personal, registró 79 víctimas: secuestro, uno; tráfico de menores, uno; y otros, 77 víctimas.

Entre tanto, las víctimas de delitos contra el patrimonio fueron 55, todas por el delito de extorsión, mientras que en los delitos contra la sociedad que incluye la corrupción de menores, trata de personas y otros, no se registraron víctimas.

En informe por separado, referente a las denuncias presentadas por delitos del fuero común, este registró para el primer bimestre 10 mil 010.

La incidencia mensual de denuncias ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado es la que sigue: enero, 5 mil 085, y febrero, 4 mil 925.

Del total de las denuncias, 3 mil 770 correspondieron a los delitos contra el patrimonio, de estos, 2 mil 039 fueron por robo en sus diversas modalidades.

En ese sentido, el robo a vehículos sumó 324 denuncias; 87 de esos robos se cometieron con violencia. Los robos a vehículo automotor correspondieron a 149 coches de cuatro rudas y 175 motocicletas.

Respecto del robo a comercio, en el primer bimestre sumaron 207 denuncias: enero, 106 y febrero, 101.

El informe reveló que el delito de narcomenudeo mantiene su crecimiento: enero, 989, y febrero, 883, para dar un total de mil 872 denuncias.

El SESNSP informó que los datos sobre la incidencia delictiva son el resultado de una nueva metodología en la que intervienen distintas áreas rectoras y técnicas especializadas, tanto gubernamentales como de la sociedad civil y la academia.

Skip to content