María Ruiz
La desaparición de personas y la detección de presuntos campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, ha sido vinculada a presuntas entrevistas de trabajo apócrifas, lo que ha encendido las alarmas en diversos ciudades, incluyendo San Luis Potosí.
En medio de este contexto, la Policía Cibernética Municipal informó que se han detectado 80 casos de ofertas de empleo fraudulentas en la capital potosina, una cifra preocupante que evidencia el riesgo al que se enfrentan quienes buscan una oportunidad laboral en línea.
Las principales modalidades detectadas incluyen 10 casos de suplantación de empresas a través de sitios web y redes sociales, así como 70 ofertas falsas difundidas por correo electrónico y redes sociales.
Dentro de estos casos, dos involucraban trabajos en Canadá y Estados Unidos; las víctimas fueron contactadas por Facebook y luego trasladadas a WhatsApp, donde se les solicitó información personal y depósitos de entre 15 y 20 mil pesos. Tras recibir el dinero, los perfiles desaparecieron, configurándose el delito de fraude.
Ante estos hechos, la Policía Cibernética ha hecho un llamado a la población para identificar señales de alerta en ofertas laborales sospechosas, como sueldos irreales, solicitudes de pago para trámites, datos vagos sobre la empresa y presión para aceptar el empleo.
La preocupación por este tipo de fraudes ha aumentado luego de que en Jalisco se reportara la desaparición de personas que acudieron a entrevistas de trabajo y nunca regresaron. Testimonios de familias de desaparecidos han señalado que sus seres queridos fueron contactados con promesas de empleo, pero después se perdió todo rastro de ellos.
Dado el creciente riesgo, la Policía Cibernética ha exhortado a los ciudadanos a buscar trabajo solo en sitios web confiables, verificar la autenticidad de las empresas y nunca pagar por una oportunidad laboral. También se ha puesto a disposición el teléfono 444 329 3281 y redes sociales oficiales para recibir reportes y denuncias.