Exigen representación trans en la CEDH

María Ruiz

En el marco de la elección de la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), integrantes de la colectiva TODES urgieron a los diputados y diputadas del Congreso del Estado a garantizar un proceso transparente y a considerar perfiles idóneos con experiencia en la defensa de derechos humanos, especialmente de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Adrián Barrios Muñoz, integrante de TODES, destacó la importancia de que la nueva presidencia de la CEDH tenga una visión incluyente y representativa.

“Esperamos que quienes voten sean coherentes y hayan revisado los perfiles de las personas candidatas, porque sabemos que hay quienes ya han estado en la presidencia o en el consejo. Es necesario analizar su trayectoria y su compromiso real con los derechos humanos”, señaló.

Además, denunció la falta de transparencia en el proceso previo de selección y la ausencia de difusión sobre los proyectos y antecedentes de quienes aspiran a ocupar la titularidad de la comisión.

Entre las principales exigencias de la colectiva está el reconocimiento y la atención de las violencias que enfrenta la comunidad trans y no binaria en San Luis Potosí. Barrios Muñoz recordó que, hace casi un año, se presentó un caso de agresión transfóbica sin que la CEDH actuara con la celeridad e impacto necesarios.

“Muchas de nosotras hemos sido violentadas, incluso por personas dentro de la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos. La persona que llegue a la presidencia debe garantizar que estas situaciones no se repitan y que haya una postura firme contra la transfobia”, señaló.

Asimismo, subrayó la ausencia de datos precisos sobre la violencia hacia la comunidad trans, pues aunque existen diagnósticos generales sobre niveles de violencia, no hay indicadores específicos sobre agresiones por identidad de género.

“Sabemos que la mayor parte de estas agresiones provienen de cuerpos policiales, y no hay recomendaciones ni posicionamientos contundentes al respecto”, agregó.

Respecto a la integración del Consejo Ciudadano de la CEDH, Barrios Muñoz afirmó que es indispensable que haya representación de personas LGBTQ+, de pueblos indígenas, de personas con discapacidad y de otros grupos históricamente excluidos.

“Estamos en 2025 y la representación en estos espacios ya no debería ser una concesión, sino una obligación. Sin embargo, no basta con que haya alguien de la diversidad sexual en el Consejo; es necesario que quien llegue tenga una postura progresista y compromiso real con la comunidad”, advirtió.

También señaló que en la administración anterior se documentaron casos de transfobia dentro de la misma comisión, lo que generó desconfianza en la comunidad.

“Hay consejeras que siguen ahí y que han emitido posturas discriminatorias. Necesitamos que quienes lleguen sean personas sensibles y capacitadas, que escuchen a las colectivas y actúen con empatía”, concluyó.

Skip to content