María Ruiz
En medio de un ambiente tenso y de abierta inconformidad por parte de colectivos de derechos humanos y víctimas, el Congreso del Estado eligió a Giovanna Argüelles Moreno como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con 20 votos a favor.
Tras la votación, integrantes de organizaciones como Derechos Humanos Samuel Ruiz, Cuidadoras Potosinas, el colectivo TODES y defensoras de derechos humanos expresaron su descontento al abuchear a las y los legisladores con consignas como ”¡Traidores!”, “¡Traidores de la patria!”, “¡Traidores de las víctimas!”.
Los manifestantes señalaron que las y los diputados ignoraron las exigencias de quienes han sido afectadas por la falta de justicia, y sólo quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos comprenden la frustración de ver la continuidad de un perfil al que acusan de no responder a sus necesidades.
Desde la organización Cuidadoras Potosinas se denunció que la violencia contra quienes ejercen labores de cuidado se ha agravado, especialmente en casos de tentativas de feminicidio y suicidio debido a las agresiones que enfrentan no solo en el ámbito privado, sino también por parte de instituciones que las revictimizan y obstaculizan su acceso a servicios de salud y otros derechos fundamentales.
Por su parte, integrantes de la asociación Derechos Humanos Samuel Ruiz calificaron la elección como un acto de “votos vendidos a conveniencia del poder del Estado”, pues la gestión de Argüelles Morena ha sido omisa, opaca y alejada de las víctimas.
Indicaron que, en lugar de generar espacios de diálogo, su administración ha visto una reducción en el número de quejas y recomendaciones, lo que consideran un reflejo de la desconfianza en la CEDH. Además, criticaron la falta de informes sobre problemáticas sociales urgentes en el estado.
“La reelección de Giovanna Argüelles en la CEDH es evidente que fue un tema comprado, también evidencia la fractura no solo entre el Congreso y los colectivos de derechos humanos, sino de quienes exigimos un organismo que represente realmente los intereses de las víctimas y no responda a compromisos políticos”, señalaron.