Desiree Madrid
Cientos de docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las principales calles de la ciudad para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE y el retorno al sistema solidario colectivo e institucional.
La movilización celebrada este martes 1 de abril, culminó en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), donde los manifestantes denunciaron que la actual ley de pensiones afecta sus ahorros y su futuro retiro.
Isael Villa de Jesús, representante de la CNTE, declaró que la exigencia es que “el dinero de los trabajadores sea administrado por el Gobierno Federal y no por los bancos. Nos han arrebatado el derecho a una jubilación digna”.
Argumentan que el sistema de cuentas individuales impuesto en 2007 ha derivado en pensiones insuficientes y afecta su calidad de vida, además de que la reforma ha beneficiado a las entidades financieras en detrimento de los trabajadores.
En respuesta a esta problemática, el Gobierno Federal implementó en 2024 el Fondo de Pensiones del Bienestar, con el objetivo de garantizar jubilaciones de hasta 17 mil pesos mensuales.
Sin embargo, el magisterio considera que esta medida no soluciona la situación de fondo y exige una nueva legislación que garantice pensiones justas para todos.
Además de su lucha contra la Ley del ISSSTE, los docentes denunciaron que se les ha amenazado con sanciones y despidos si participan en manifestaciones, bajo el argumento del código de ética implementado por el Gobierno Federal.
“Nos están limitando con un código de ética que prohíbe las protestas, pero no nos vamos a quedar callados”, afirmaron.
El Movimiento Democrático de Bases San Luis Potosí, junto con la CNTE, ha convocado a un paro nacional indefinido a partir del 12 de abril en la Ciudad de México.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también ha anunciado próximas movilizaciones.