El rector va desnudo

"Lo que no da natura no presta Salamanca": Refrán español.

Por Edgardo Pérez Alvelais

Como decía Paco Stanley, “una tras otra”. El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, no sale de un problema cuando ya está metido en otro. Alguien debería decirle que va caminando desnudo como en el cuento de hadas escrito en 1837 por el gran escritor y poeta danés Hans Christian Andersen: “El traje nuevo del emperador” también conocido como “El rey desnudo”.

Desde hace tiempo perdimos a un buen hombre que a pesar de ser oftalmólogo discípulo del Dr. Nava, parece que no ve o no quiere darse cuenta de la realidad que le rodea y que, desgraciadamente, ha llevado a la Máxima Casa de Estudios Potosina a una de sus peores crisis de credibilidad en su historia desde que el gobernador Rafael Nieto le otorgó su autonomía.

Primero, el caso del Distrito Santa Fe, revelado por Astrolabio, significó un duro golpe en su línea de flotación y hasta el momento Zermeño no ha tenido los arrestos para agarrar el toro por los cuernos y poner orden. El polémico terreno de 4 mil 257 metros cuadrados, propiedad de la UASLP, localizado en Lomas 4ta. Sección, fue arrendado para construir una nueva plaza comercial y un centro deportivo, “el nuevo punto de encuentro” de la potosinidad que ahí “encontrará las mejores marcas internacionales, nacionales y locales”, reza su publicidad. Plaza San Luis y The Park ya lo hicieron y gozan del gusto del respetable. Dudo que estos neófitos de los bienes raíces y expertos de la transa lo logren. 

El inmueble fue rentado por la risible cantidad de 3.4 millones de pesos a un plazo de 20 años a la empresa Distribuidora VEM, sin ninguna experiencia en el ramo inmobiliario, y que fue constituida en el año 2014 por Ricardo Espinosa Díaz de León y Héctor José Valle Martin, actuales dueños, a quienes se sumó el polémico político del famoso sobre lacrado, Fabián Espinosa Díaz de León, hermano del primero, con la ayudita del notario con licencia, Federico Garza Herrera, secretario general de la UASLP.

Zermeño ha puesto a la UASLP entre la espada y la pared porque, en cualquiera de los escenarios, perderá. Esta semana los de marras depositarán el primer pago luego de que gozaron de “un año de gracia”. Si Zermeño cancela, la UASLP tendrá que indemnizar a los afectados por incumplimiento de contrato. ¡Los canijos quieren 20 millones de pesos del águila! Y si continúa, la UASLP solo obtendrá 65.5 millones de pesos en 20 años, cuando el valor real del arrendamiento en esa zona dorada de San Luis Potosí, según estimaciones de verdaderos especialistas, sería de hasta 681.7 millones de pesos, es decir, diez veces más. 

Luego, ante la polémica desatada porque la titular de la Abogacía General de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, violando la Ley de Profesiones, se ostentó y firmó documentos con el grado de “doctora” sin aún tener el titulo correspondiente que la acredite como tal, Zermeño declaró la “perla” de que “los títulos son un asunto secundario” cuando son esenciales en el mundo académico y en la movilidad social.

“Es la abogada general de la Universidad y para desarrollarse en ese puesto se requiere haber estudiado Leyes. Ella tiene su curso completo y tiene una maestría también, además de un doctorado del cual no se ha titulado, pero sí terminó sus estudios. Ella está firmando todos los documentos con una representación de la abogacía general. No entiendo yo como un delito el que la gente piense en si eres doctora, maestra o simplemente licenciada. Mientras estés capacitado para hacer el trabajo que estás desempeñando, con eso creo que es suficiente”, declaró el polémico rector en cuya gestión no ha mejorado el desempeño de la UASLP y ahora minimiza los títulos académicos.

De acuerdo con la evaluación de QS World University Rankings 2025, la UASLP en San Luis Potosí obtuvo el lugar 25 de entre las mejores universidades de México cuando antes llegó a estar en el top 5. En tanto, en el ranking global, logró ubicarse entre el lugar 1401 de 1500 cuando llegó a estar entre las mejores mil del mundo, destacadamente la Facultad de Medicina que cuando la dirigió Zermeño también bajó drásticamente su desempeño.

Por si esto fuese poco, El Heraldo de SLP de Alejandro Villasana, reveló que el rector Zermeño otorgó un poder notarial a la misma abogada general de la institución, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, lo que le permite, entre otras cosas, vender, hipotecar, gravar y transmitir algunos bienes y terrenos de la universidad. Todo mundo está preocupado por ese poder plenipotenciario y se pregunta por qué Zermeño lo hizo, qué le debe a la doctoranda, qué le sabe ella o qué interés personal tiene sobre ella, ya que le faculta para llevar a cabo demandas laborales, firmar cheques y tomar decisiones sobre el patrimonio de la universidad, lo que le otorga un control significativo sobre los bienes materiales de la institución. El día de mañana vende algo y ni quien le diga nada.

En los pasillos universitarios se sabe que Zermeño simpatiza con la idea de que Urenda sea su sucesora en el cargo, pero ningún rector anterior se había atrevido a tanto. Es muy triste que nuestra Alma Mater siga sumida en un periodo de oscuridad como en la Edad Media. Se extraña la postura de rectores como Manuel Nava que como Javier Barros Sierra en la UNAM defendió la dignidad y la autonomía universitarias con alta calidad moral.

Vivimos en la UASLP un periodo mediocre donde muchos de los directores y funcionarios perdieron la brújula y la misión o razón de ser a favor de la educación y promoción de la cultura. Se han metalizado al extremo, no les importa el nivel académico, solo quieren cobrar sus 80 a 120 mil pesos mensuales.

La UASLP y San Luis Potosí merecen hacer honor a su divisa “Siempre Autónoma por mi Patria Educaré” y no “Siempre Autónoma por mi Patria Atracaré”. El último buen rector de la UASLP fue Alfonso Lastras Ramírez que incluso se dio el lujo de controlar el poder estatal a través de Juan Ramiro Robledo Ruiz que fue secretario general de la USLP y luego secretario de Gobierno con Leopoldino Ortiz Santos. Antes se decía que quien controlaba la Universidad lo controlaba todo, hasta la represión. Si no pregúntenle al periodista Julio Hernández López, estudiante de Derecho, que fue encarcelado con sus compañeros de batalla por Guillermo Fonseca Álvarez con el pretexto de los bombazos del 75 que cobró la vida de varias personas cuando en realidad fue la Liga 23 de septiembre.

Merecemos una Universidad que deje por fin el periodo negro que ha padecido desde el rector conejo Jaime Valle Méndez, su prolongación Mario García Váldez y su rémora, el arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, que se ocuparon más por hacer negocios con obras, muchas veces mal hechas y cayéndose a pedazos como el edificio de la Facultad de Ciencias en la Av. Chapultepec, además de ejercer un grave nepotismo metiendo a hijos, hijas, yernos, parientes y amigos en la nómina con jugosos sueldos hasta la fecha. Incluso -se quejaba el gobernador Gallardo- refugio de la llamada “herencia maldita” de anteriores gobiernos prianistas con pagos de 60 mil pesos mensuales para gatilleros –“columnistas”– a sueldo en contra del Pollo.

La mayoría de los directores de Escuelas y Facultades reproducen el mismo esquema. Lo que menos les importa es la educación, la academia y la cultura. Lo de ellos es la lana y el mediocre poder que ejercen, salvo honrosas excepciones como el director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Heriberto Méndez Cortéz, que ha hecho un magnífico trabajo con los estudiantes.

Hans Christian Andersen nos enseñó que hay muchas mentiras. El emperador de su famoso cuento adora los trajes nuevos y gasta todo su dinero en ellos. Eso fue aprovechado por  dos estafadores -ahora llamados “inmobiliarios”- que se hacen pasar por sastres -“expertos en bienes raíces”- que le ofrecen un traje -“negocio”- único. El emperador -“rector”- sale en desfile con el traje, aunque no lo ve. Todos sus súbditos le aplauden, temerosos de que se den cuenta de que está desnudo. Un niño grita: “¡El emperador está desnudo!” y todos se atreven a decir la verdad.  El emperador se siente avergonzado y se da cuenta de que el pueblo tenía razón. Este cuento enseña que no hay que tener miedo de decir lo que se piensa, aunque otros no lo digan. También recuerda a los adultos que deben ser espontáneos y decir la verdad. Y le recuerda a toda autoridad, en este caso el rector Zermeño, que debe abrir los ojos y corregir o seguirá haciendo el ridículo y hundiendo a la Universidad. 

El refrán español completo con el que inicié mi columna es “Lo que no da naturaleza, no lo da Salamanca y menos Baeza”, es la divisa de la Universidad de Salamanca. En 1533 también había una Universidad en la localidad de Baeza que fue suprimida en 1824 y convertida en Instituto de Enseñanza Secundaria en 1875.

El 14 de febrero de 2008, en un programa informativo, se jugó con la forma de este refrán para aludir al paso de los años del protagonista de una serie de películas de acción. El resultado fue el siguiente: “Lo que la naturaleza no da, la tecnología -ahora Inteligencia Artificial (IA) no presta”.

La Universidad de Salamanca es una de las instituciones españolas de educación superior más prestigiosas y la primera de Europa que tuvo el título de Universidad -díganle a Zermeño que sí son importantes- y que contaba con una biblioteca pública como la que aquí manejó y usó para los intereses de la Iglesia Católica el Padre Montejano. Por sus aulas pasaron profesores y alumnos muy conocidos como Fray Luis de León, Fernando de Rojas, San Juan de la Cruz, Antonio de Nebrija, Hernán Cortés, Mateo Alemán, Luis de Góngora y el gran Calderón de la Barca.

¿Será mucho pedir que, por el bien de la UASLP, el oftalmólogo abra los ojos, se dé cuenta que va encuerado y corrija el rumbo?

Simultáneas

  • Incendios de la Huasteca. El abogado Jesús Sierra, colaborador de Ajedrez Político SLP, tiene razón. Los últimos días han sido catastróficos para varios municipios en la zona Huasteca potosina. En el pasado fin de semana vimos que sigue activo un incendio de grandes proporciones en la zona serrana de Xilitla, la tierra de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y posible candidata de Morena a la gubernatura en el 2027. La presidenta Sheinbaum envió un helicóptero de Semar para ayudar en las labores de combate al siniestro que también afectó a localidades del estado de Querétaro. Algunos municipios huastecos aledaños, en solidaridad, enviaron materiales y equipos, así como brigadas de voluntarios que son quienes combaten de frente y de manera efectiva el avance de las terribles llamas; para esta loable labor utilizan picos, palas, rastrillos, mochilas y aspersores; trabajan en el combate del incendio en turnos durante todo el día y toda la noche, la mayoría de ellos sin recibir retribución económica alguna.
  • Tristeza por la devastación. “Me contaba un voluntario que estuvo el sábado en la serranía de Xilitla, de la gran tristeza que sintió al ver devastados por el fuego los hermosos y frondosos bosques que conoció desde niño, árboles de muchos años que difícilmente volverán a ser los mismos, especies animales calcinadas entre las cenizas que lamentablemente no pudieron escapar del siniestro; no sabe si algún día el bosque volverá a ser el mismo; por cierto, una de las maneras en que se dispersa el fuego, me explicó, es cuando algún animalito silvestre se empieza a quemar y corre desesperado sintiendo la lumbre en su cuerpo, y eso ocasiona que lo vaya dejando en los arbustos por donde va pasando en su desesperada carrera por tratar de sobrevivir”, reveló Chuy.
  • Chinos se roban patos y huevos del Tangamanga I. Un asiduo lector de Ajedrez Político me dijo textual: “Oye, ¿sabías que algunos chinos de los que vienen con sus empresas, que van al Parque Tangamanga I, se están robando patos y los huevos que ponen? Una sobrina me platicó que el domingo pasado tuvo que detener a gritos y sombrerazos a tres chinos que tomaron 9 huevos en el Tanque Mayor. Ya se iban, los detuvo, llegó un vigilante y no querían regresarlos hasta que el guardabosque los obligó y luego los tuvo que sacar del parque a regañadientes. El mismo vigilante dice que hasta los patos se están robando. Hay que hacer público este tema, creo yo. Pintos chinos!”. ¡No vaya ser que en los buffets chinos de la ciudad estén dando pato al orange a costillas de los pobres patos del Tangamanga I que cada semana son alimentados por los niños y niñas que acuden ahí, acompañados de sus papás, con sendas bolsas de pan Bimbo y bolillos de la Superior para darles que comer! No hace mucho, en el sexenio del gris gobernador Carreras, también desparecieron muchos gatos de colonias de San Luis Potosí. Se hablaba que se los llevaban a su país para preparar sus exóticos y raros platillos precursores del Covid-19 por eso de la zoonosis que son las enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos. Y ya no hablemos de la plaga de “juanes”, la cucaracha alemana (Blattella germanica) que abunda en uno de los negocios de comida china de Plaza San Luis. ¡Qué dirán los Meade y el Padre Peñalosa! Por eso en estos días las enfermedades y retortijones estomacales más las peligrosas diarreas cobrarán factura.

 ¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.

Skip to content