Estela Ambriz Delgado
Luego de que consejeros indígenas tének, náhuatl y xi’ui, manifestaran su inconformidad por el reciente nombramiento de Mario Godoy Ramos como representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en el estado, se llevó a cabo una reunión con el director de consulta del instituto, Iván Ramos, en las instalaciones de Tancanhuitz, durante la cual señalaron los motivos por los que se rechaza el nombramiento al destacar la usurpación de identidad indígena.
En respuesta al escrito que integrantes del Consejo Nacional Indígena en San Luis Potosí enviaron a la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo, para, además de denunciar malos manejos de la Secretaría del Bienestar en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), pedir que se revoque el reciente nombramiento del hermano de la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos, se envió al funcionario federal el pasado viernes 4 de abril para escuchar a los inconformes, acompañado del aludido representante.
Los consejeros Angelina Reyes Hernández, Hermelinda Vásquez Bautista, Cenorina Bernal Fernández, Rafael Reues Martínez, Marcos Alejo Torres y Leodegario Durán Botello, respaldados por un grupo de alrededor de 70 personas, leyeron un extenso documento en el que destacaron su desacuerdo ante la imposición del nombramiento, pues lo consideran un acto de nepotismo con el que se desplazó a Martín Esteban Reyes, quien trabajaba en favor de las comunidades y era indígena.
En este sentido, enfatizaron al director de INPI que el representante debe cumplir con el criterio de pertenecer a alguna etnia, y cuestionaron la falsa autoadscripción de Mario Godoy, que en 2018 se decía afromexicano y ahora en 2025 se identifica como rarámuri, por lo que insistieron en que hay personas indígenas con capacidad para asumir tal responsabilidad, que hablan su lengua y viven en la comunidad.
Los consejeros puntualizaron que el INPI no debe ser sujeto a prebendas o favores de carácter político, ni hacer uso de los programas dirigidos a los pueblos y comunidades indígenas con estos fines, puesto que Godoy Ramos fue secretario de organización de un partido, y además no está actualizado en temas de comunidades indígenas, sumado a que su visión no se identifica con el indigenismo de lo que fue el Instituto Nacional Indigenista (INI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ni ahora como INPI.
Enfatizaron que la persona que se pretende imponer no tiene idea de que lo que significa el reconocimiento constitucional como sujetos de derecho público, e inclusive se refiere a los indígenas como sujetos de interés público, una visión que podrá ser perjudicial en tanto imponga ese erróneo criterio en contra de la toma decisiones indígenas, cuando ahora son sujetos con derechos y responsabilidades con autonomía y libre determinación.
Al concluir de exponer sus inquietudes, exigieron que se les brinden las medidas precautorias para proteger su integridad y trabajo de representación indígena, pues ahora se sienten amenazados; el INPI tome en cuenta lo señalado en relación a Godoy Ramos, y se le considere conforme a derecho en las determinaciones para implementar medidas administrativas que implican una afectación a sus derechos, tales como cambios de la representación del INPI en el estado, por lo que solicitan se revoque el nombramiento para no afectar la agenda indígena; además de ser recibidos en los próximos días por autoridades federales de la Secretaria de Bienestar y el titular de INPI, Adelfo Regino Montes.
Aunque luego de escucharlos Iván Ramos les dijo que el nombramiento ya estaba hecho, los consejeros le señalaron que él no cuenta con facultades para hacer designación alguna, que la ley y costumbre tienen que ser respetadas.