Puente peatonal de Himalaya es un “símbolo de modernización”: Galindo

Texto y fotografías de María Ruiz

Aunque la obra fue cuestionada en sus inicios por vecinos y organizaciones a favor de la movilidad inclusiva y accesible, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, inauguró este lunes el nuevo puente peatonal de la avenida Cordillera Alpes, además de afirmar que representa “un símbolo de modernización con sentido humano” para una ciudad que “no puede quedarse atrás”.

Durante un recorrido, Galindo aseguró que el puente no solo busca facilitar el cruce seguro de peatones, sino también responder a las necesidades de sectores vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.

“Este puente tiene mucho simbolismo. No es solo un paso peatonal, es un gesto de amabilidad con nuestra gente, pensado para quienes deben cruzar todos los días esta vialidad tan complicada”, declaró el edil.

La infraestructura cuenta con elevadores, cámaras de videovigilancia y barandales reforzados. Según el alcalde, es la primera obra en su tipo en la capital potosina con una visión mecanizada para garantizar accesibilidad universal.

“Claro que está garantizado y asegurado. Es un puente vigilado, con cámaras en el interior de los elevadores y a lo largo del paso, para evitar riesgos tanto en seguridad física como en temas delictivos”, añadió.

Aunque no se proporcionó una cifra exacta sobre cuántas personas lo usarán a diario, el edil admitió que muchos habitantes aún optan por trasladarse en vehículo, aunque el paso a nivel no es una opción segura.

“Los automovilistas pasan a velocidades muy altas. Antes cruzábamos por cualquier lado, pero ahora ya no se puede. Las ciudades crecen y se tienen que modernizar”, dijo, retomando palabras que también fueron compartidas por vecinos de la zona, quienes han comenzado a aceptar el puente.

La obra forma parte de un proyecto de infraestructura más amplio que incluye el deprimido de Cordillera de los Alpes, las laterales y camellones de Himalaya, además de obras hidráulicas que alcanzan hasta el Parque Tangamanga I.

“Esta zona se vio muy beneficiada. Hay una inversión integral que supera los 400 millones de pesos”, detalló el alcalde, aunque dijo no tener el dato exacto del costo del puente, el cual incrementó su precio debido a los elevadores.

Finalmente, Galindo subrayó que el puente está construido bajo la normativa vigente y cuenta con seguros para prevenir incidentes como el ocurrido anteriormente en Salvador Nava, donde se desplomó parte de una estructura similar.

Aunque el puente peatonal fue motivo de debate durante varios meses a lo largo de su construcción, varios vecinos de la zona reconocen que, ante el incremento en la velocidad del tránsito vehicular debido al paso a desnivel, el cruce nivel de calle se volvió inviable.

“Antes todavía podías cruzar corriendo, pero ahora los carros van rapidísimos; ya ni los topes sirven. No es que estemos encantados con el puente, pero ya no nos queda de otra. Es lo único que nos da algo de seguridad y hay que utilizarlo”, comentaron habitantes presentes en la inauguración.

Otros vecinos mencionaron que el riesgo de accidentes les obligó a repensar la manera de cruzar la avenida Himalaya, una de las más transitadas de la zona poniente.

“Mucha gente mayor vive por aquí y se le complica muchísimo. Aunque no a todos nos gusta subir escaleras o nos da miedo subir el elevador, al menos es más seguro que aventarte a cruzar entre los coches”, expresó un trabajador de un negocio cercano.

Aunado a esto, varios coinciden en que el puente fue una solución forzada ante la falta de opciones reales para calmar el tráfico o rediseñar el cruce a nivel.

“Mire esto es un hecho y ya como quiera estamos agradecidos. Ya nos acostumbramos, pero no fue que lo hubiéramos querido, fue más bien resignación. Aunque llamamos a todos a que lo usen porque no hay otra opción para cruzar de manera segura”.

Skip to content