Robo de autopartes aumentó un 28% en SLP, advierte AMOTAC

María Ruiz

En voz de su representante estatal, Raúl Torres Mendoza, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) advirtió que durante 2024 los robos al autotransporte en San Luis Potosí aumentaron un 28 por ciento, cifra que contrasta con los registros oficiales.

“La Guardia Civil División Caminos tiene sus estadísticas y nosotros como sector transportista tenemos otras”, expresó en entrevista. “Para nosotros, el robo va al alza y lo vemos todos los días”.

Torres Mendoza denunció que la inseguridad en las carreteras potosinas se ha agravado por la falta de presencia de las autoridades.

“Lamentablemente hoy estamos en una situación muy difícil, parece que las autoridades están ausentes. Esas carreteras ya no las quieren”, lamentó.

Frente al próximo periodo vacacional de Semana Santa, hizo un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a la Guardia Nacional y a la Guardia Civil División Caminos, a implementar operativos coordinados para garantizar la seguridad de los operadores.

Señaló que el cansancio de los choferes también se ha convertido en un factor de riesgo, producto del déficit de personal que enfrenta el sector: más de 6 mil 500 operadores faltan en San Luis Potosí y más de 70 mil en todo el país.

Aunque existen normas para regular las jornadas laborales de los transportistas, Torres Mendoza afirmó que no se aplican de forma efectiva.

“La SICT tiene la normativa, lo único que pedimos es que se aplique. Los operadores deben descansar las horas que les corresponden, pero hay elementos de la Guardia Nacional que ni siquiera conocen estos lineamientos”, criticó.

También denunció el abandono de servicios médicos preventivos en las carreteras, que antes permitían detectar condiciones de salud riesgosas para los operadores y brindarles atención o descanso.

“Exigimos que regresen esos servicios. Son esenciales para evitar accidentes”, apuntó.

En cuanto a los operativos antidoping, dijo que actualmente no se aplican porque “la Federación no manda dinero a la Secretaría”, lo que ha obligado a las propias empresas transportistas a asumir el control de estas medidas de forma independiente.

“Nosotros sí lo aplicamos, damos viáticos, bitácoras, pero una vez que salen de la empresa ya no se puede vigilar lo que hacen. Ahí entra la conciencia del operador y la colaboración de las autoridades”, indicó.

Torres Mendoza también alertó sobre la persistente práctica de la rapiña tras volcaduras, que deja en la indefensión a los transportistas.

“Lamentablemente hay quienes creen que, si un tráiler vuelca, la mercancía es de ellos. Muchas veces las aseguradoras se la cobran al transportista, lo que deja a muchos en la ruina”, lamentó.

Pidió a la ciudadanía conciencia y respeto ante estos accidentes, y a las autoridades, mayor firmeza.

“Queremos que la Guardia Nacional actúe. Hoy solo constatan que están robando. Falta mano dura, pero sobre todo presencia: si hubiera más patrullaje, las cosas serían diferentes”.

Las rutas más peligrosas para el sector transportista, según Amotac, son Matehuala-Gualdacázar, El Huizache, y los tramos limítrofes con Guanajuato y Querétaro.

“Ahí se han incrementado los robos. Aunque traigamos seguros carísimos, doble GPS, nos siguen robando”, subrayó el líder transportista.

Finalmente, Torres Mendoza exigió a la Federación una estrategia de seguridad con inteligencia y mayor presencia en carretera.

“Nosotros hacemos nuestra parte, pero necesitamos que las autoridades hagan la suya. Que no solo lleguen, sino que se pongan a trabajar”.

Skip to content