Galindo califica de “altamente irregular” presencia de patrullas de Soledad en la capital

María Ruiz

Tras reportes ciudadanos sobre la presencia de unidades de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez patrullando en la capital potosina, el alcalde Enrique Galindo Ceballos expresó su preocupación al calificar la situación como “altamente irregular”.

Galindo Ceballos explicó que, según información proporcionada por la autoridad estatal, se trató de policías estatales utilizando patrullas del municipio vecino.

Sin embargo, el edil capitalino cuestionó la legalidad de esta práctica, pues “sí se vale cuando hay acuerdos, cuando hay marcos jurídicos firmados, eso no es anormal. Cuando no hay nada de eso firmado, documentado, pues es altamente informal y puede llegar a ser hasta ilegal”.

El alcalde advirtió sobre las posibles implicaciones legales de estas acciones, al plantear que habría problemas si un policía de Soledad realiza una detención en territorio de San Luis Potosí sin la autorización correspondiente.

Galindo Ceballos dijo haber recibido fotografías y videos que confirman la presencia de más patrullas de Soledad en la capital, incluso en zonas céntricas como la avenida Chapultepec.

Manifestó su intención de dialogar con el alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Sánchez, para obtener una explicación.

El edil capitalino también expresó sorpresa ante la versión de que se trata de policías estatales, calificándola de “bastante extraña”, pues en las mesas de coordinación de seguridad, que sesionan semanalmente, no se había informado sobre ningún operativo especial que involucrara patrullas de Soledad en la capital.

“Yo creo que Soledad requiere sus patrullas, ¿no?”, reflexionó Galindo al mostrar su disposición a brindar apoyo al municipio vecino, pero insistiendo en la necesidad de diálogo y acuerdos formales.

El alcalde describió a los elementos observados como uniformados de verde, similares a la Guardia Civil Estatal. No obstante, ante la falta de comunicación previa sobre estas acciones, señaló que lo adecuado hubiera sido informar y coordinar cualquier operativo conjunto entre ambos municipios.

“Yo no me imagino el escándalo que hoy tuviera si encuentra una patrulla mía en Pozos o en Soledad, ¿no?”, comparó Galindo al reiterar su apertura al diálogo y a la firma de convenios de colaboración.

A pesar de la situación, el alcalde aseguró que San Luis Potosí goza de “buena salud” en materia de seguridad y que buscará una explicación oficial a lo sucedido, por lo que comenzó un diálogo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital (SSPC), Juan Antonio Villa Gutiérrez, quien habría sido la primera fuente en señalar que se trataba de policías estatales en patrullas de Soledad, lo cual calificó de “muy extraño”.

Galindo enfatizó que tanto San Luis Potosí como Soledad cuentan con sus propios elementos y patrullas, y que la seguridad pública se rige por un esquema de coordinación establecido en la Constitución.

“No se pueden coordinar, pero no se pueden mezclar, no se pueden prestar, ¿no? Ahí te presto mis facultades, eso no se puede. Eso la Constitución es súper clara”, sentenció.

El alcalde respaldó su postura con el Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Soledad, el cual establece en su artículo 2 que la jurisdicción de sus elementos se limita al territorio de dicho municipio.

El artículo 3 refuerza esta idea al indicar que sus funciones se realizan dentro de las comunidades, poblaciones, colonias, caminos y áreas de jurisdicción municipal. Asimismo, el artículo 13 permite la coordinación con otras policías bajo los ordenamientos legales, lo que implica la necesidad de un convenio formal para cualquier operación fuera de su jurisdicción.

Skip to content