María Ruiz
Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial del Estado, afirmó que la persistencia de la violencia familiar es uno de los desafíos estructurales más graves que enfrenta el sistema de justicia en San Luis Potosí.
Subrayó que, aunque no se tiene un registro exacto de incremento en lo que va del año, la gravedad de los casos no ha disminuido y las instituciones deben mantenerse alertas.
Aunque no dio cifras concretas sobre violencia familiar, custodias o el número de menores agredidos, enfatizó que el Poder Judicial mantuvo guardias activas para atender este tipo de situaciones durante los días de suspensión parcial.
También subrayó que la violencia familiar, especialmente contra menores, es una de las prioridades del área familiar.
Señaló que, en las semanas recientes, a pesar de suspensiones temporales en algunas actividades judiciales, el área familiar operó con personal de guardia, enfocado principalmente en casos de urgencia relacionados con menores violentados dentro de su núcleo familiar.
“No podíamos cerrar los ojos ante eso. Los niños que han sido agredidos no pueden esperar a que se restablezca el horario normal”, sostuvo.
Uno de los elementos destacados por Morales Silva fue la importancia del Centro de Convivencias del Poder Judicial, un espacio que calificó como esencial para proteger a los menores en medio de procesos de custodia o denuncias por violencia.
“Muchas veces los padres no pueden convivir sin conflicto, y eso genera un ambiente tóxico para los hijos. Estos centros permiten encuentros seguros, con supervisión y seguimiento psicológico”, explicó.
Desde el punto de vista judicial, el presidente reconoció que la violencia familiar se presenta en múltiples formas: física, psicológica, económica e incluso simbólica.
También advirtió que si bien tradicionalmente la custodia ha sido otorgada mayoritariamente a las madres, el criterio judicial actual evalúa el entorno más favorable para el desarrollo del menor, sin preferencias de género.
Aun sin un aumento estadístico visible, Morales Silva alertó sobre la necesidad de leer entre líneas: la violencia familiar no siempre se denuncia de inmediato, y muchas veces se esconde bajo dinámicas de custodia o visitas, por lo que el Poder Judicial debe actuar con sensibilidad y prevención constante.