Sobrevive la CEGAIP; reforma para su extinción está “congelada”

Fernanda Durán

A un mes de que se presentó en el Congreso del Estado la iniciativa para extinguir la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) y armonizar la legislación local con la reforma federal que desaparece al Instituto Nacional de Información, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta de la Comisión de Transparencia, Diana Ruelas Gaitán, reconoció que el proceso legislativo en torno a esta reforma avanza con lentitud.

“Realmente creo que estamos aún muy lentos con ese tema, no ha habido todavía algo que esté muy claro. Todavía estamos en qué va a pasar, qué vamos a hacer, pero estamos esperando que baje al 100 por ciento la reforma, ver cómo lo vamos a trabajar, cómo va a trabajar el gobierno y qué vamos a hacer nosotros como legisladores”, declaró.

La diputada también evitó dar alguna fecha estimada para la revisión del tema o si tendrán mesas de trabajo hasta conocer exactamente cómo van a manejar el tema.

La reforma, impulsada por la legisladora Sara Rocha Medina, busca desaparecer el órgano garante de la transparencia en San Luis Potosí y trasladar sus funciones a otra instancia aún no definida, lo que ha generado preocupación entre especialistas por el riesgo de retrocesos en materia de derechos adquiridos y por errores de técnica legislativa en la propuesta presentada.

Aunque Ruelas Gaitán confirmó que se prevé realizar mesas de trabajo en torno a esta iniciativa, evitó adelantar alguna postura al respecto.

“No me gustaría darles una información que no es correcta hasta no conocer exactamente cómo vamos a trabajarlo y cuál es el punto al que vamos a llegar”.

En medio de este periodo de indefinición institucional, surgió la preocupación de que los entes obligados dejen de cumplir con sus obligaciones de transparencia al percibir una ausencia de supervisión.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Transparencia aseguró que el deber de rendición de cuentas sigue vigente.

“Vamos a seguir trabajando en esta parte de exigir transparencia, ya que es una obligación de todos nosotros hacia la ciudadanía (…) que no se confíen, claro que sí habrá sanciones”.

Desde el pasado 18 de marzo, la iniciativa de reforma constitucional fue turnada a comisiones de Puntos Constitucionales y Transparencia, se encuentra aún en análisis.

La propuesta busca replicar la reforma federal que desaparece órganos autónomos bajo el argumento de simplificación administrativa, aunque su redacción podría generar confusión legal al omitir, por ejemplo, a qué instancia corresponderá las obligaciones jurídicas que hoy tiene la CEGAIP, debido al copia y pega de la reforma federal.

Desde el pasado 18 de marzo, la iniciativa de reforma constitucional fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Transparencia, mismas en las que aún se encuentra en análisis.

La iniciativa presentada propone reformar el artículo 17 y adicionar dos párrafos, así como modificar el artículo 31 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, para incorporar las funciones de transparencia y protección de datos personales en la competencia de otras instancias como el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en sustitución de la CEGAIP. Estas modificaciones responden a la reforma federal que plantea la desaparición de órganos autónomos bajo el argumento de simplificación administrativa.

Sin embargo, el texto ha generado preocupación por posibles ambigüedades legales, ya que no especifica con claridad qué entidad asumirá las obligaciones jurídicas actuales de la CEGAIP, lo que podría abrir la puerta a vacíos normativos y retrocesos en materia de acceso a la información pública.

Skip to content