Iraís Valenciano
Mucho se ha pregonado desde el gobierno federal el Plan de Austeridad Republicana para reducir el gasto público y combatir la corrupción, la desigualdad y el despilfarro de recursos públicos. En el Congreso de San Luis Potosí aún hay mucho que hacer contra los gastos superfluos.
Según los reportes de nómina y egresos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, el Poder Legislativo ha gastado más de 156 millones de pesos en los últimos seis meses, y cada diputado percibe un sueldo bruto superior a los 132 mil pesos mensuales.
Tan solo en los primeros días de diciembre, aparece un pago de dos millones 435 mil 080 pesos por concepto de “aguinaldo diputados ejercicio 2024”. Mal no les va a los 27 legisladores, por eso, llama la atención que Luis Fernando Gámez Macías no tuviera para pagar de su bolsillo un rotafolio de 90×60 y metiera esa factura por dos mil 800 pesos entre los gastos legislativos, o que Marco Antonio Gama Basarte requiriera la compra de memorias USB de 32 GB, por las que el legislativo pagó dos mil 645 pesos.
El costo de las tarjetas de presentación de Luis Emilio Rosas, 603 pesos, también corrió a cargo del erario, igual que los mil 500 pesos de material impreso que solicitó Carlos Artemio Arreola Mallol.
Y hablando del diputado morenista, tanto él como Cuauhtli Fernando Badillo Moreno han solicitado anticipos de sus percepciones o aguinaldo, dependiendo de la época del año; Arreola pidió 55 mil pesos por adelantado y Badillo, casi 145 mil pesos. Menos mal que llegaron al Congreso por la vía plurinominal, porque los compromisos de campaña salen caros.
La mayoría de las y los potosinos tiene que ingeniárselas para que sus sueldos les alcancen para comida, vivienda, transporte, manutención de sus familiares y hasta de sus mascotas; ya si les sobra para un viaje o una ida al cine, lo ven como ganancia. En cambio, los diputados foráneos han obtenido el “servicio de traslado” que en cuatro meses ha costado 403 mil 817 pesos y que, por supuesto, se han pagado con los impuestos de la ciudadanía.
En su sitio web, Sharp México tiene en venta una impresora multifuncional, útil para fotocopiado y escaneo de todo tipo de documentos de oficina en volúmenes muy altos, incluso la recomienda “para corporativos y gobierno con grupos de trabajo muy grandes y áreas de misión crítica”. Su costo es de casi 200 mil pesos, pero en vez de considerar una compra de ese tipo, el Congreso local ha optado por pagarle en noviembre y febrero, 202 mil 420 pesos a Copiadoras Digitales Lobo, que también ha sido contratada por varias dependencias de Gobierno del Estado, así como por la Fiscalía y el Poder Judicial.
En cerrajería, son tres las facturas que el Congreso ha pagado a un proveedor, por un monto total de 57 mil 663, a los que se suman los más de 46 mil pesos por toner y unidad de imagen solicitados por la Coordinación de Comunicación Social.
Para viáticos, el Legislativo ha destinado 178 mil 110 pesos, ya sea para asistir a reuniones con periodistas en Matehuala, Valles y Rioverde, o bien, para acudir a la Expo ANEAS, a entregar notificaciones a los municipios, al centro de reinserción femenil en Tancanhuitz, a la sesión solemne en Rioverde o al informe del gobernador.
Y a propósito del Tercer Informe de Gobierno, desde el Congreso se pagaron tres felicitaciones en medios de comunicación: Una en El Sol de San Luis, que costó 17 mil 400 pesos; otra en El Heraldo, con un costo de 18 mil 560 pesos y una más en Emsa Valles, por 58 mil pesos; un total de 93 mil 960 pesos para elogiar la labor del mandatario Ricardo Gallardo Cardona.
Otro rubro para el que el Legislativo suele destinar recursos con mucha frecuencia es para el de alimentos. En seis meses, va más de un millón y medio de pesos gastado en servicios de catering, artículos de cafetería, brindis, canapés, agua, refrescos y roscas de reyes. Y ahí no están incluidos los 255 mil 422 pesos que costó el festejo de fin de año para el personal del Congreso, ni los 70 mil pesos para el evento con medios de comunicación.
Y como los regalos no pueden faltar, el Congreso gastó 49 mil 890 pesos en obsequios para el personal en el evento de fin de año y 29 mil 359 pesos para los de los diputados. A eso hay que agregarle los casi 70 mil pesos para sonido, iluminación, tapanco, pantallas y mobiliario para el festejo.
Entre las facturas del Legislativo aparece una por casi 27 mil pesos por el pago de “arreglos florales y decoración para evento de fin de año”, a lo que se sumaron otros dos pagos por un total de casi 10 mil pesos, por concepto de “arreglos florales para mesa de trabajo de la Directiva” y 16 mil 852 pesos destinados para la compra de nochebuenas para decorar el edificio de Vallejo 200.
Para “recibir” la protesta de las mujeres el pasado 8 de marzo, el Congreso del Estado se equipó con vallas colocadas frente al edificio de Jardín Hidalgo, en lo que gastó 25 mil 743 pesos, que sirvieron de muy poco, pues días después pagó 11 mil 600 pesos para retirar el grafiti que las manifestantes dejaron en la fachada del recinto legislativo y que podría evitarse si las autoridades hicieran lo que les compete para frenar los feminicidios y la violencia de género en San Luis Potosí.
El 6 de febrero de 2025, el Congreso local devolvió 315 mil 301 pesos que quedaron como remanente de ingresos de ejercicios anteriores, lo que significa que aun con los diferentes gastos -algunos de ellos no tan necesarios- todavía le sobraron recursos en años previos.
Que el Congreso del Estado cueste a los potosinos más de 156 millones de pesos en tan solo seis meses causaría menos indignación si los legisladores fueran un ejemplo parlamentario a nivel mundial y no “destacaran” en cada evaluación de Congreso Calificado como improductivos, faltistas y opacos.
En vez de ofenderse, que trabajen y desquiten lo que la ciudadanía les paga.
REFILL
Mientras al secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez se le vio toda la Semana Santa en reuniones y eventos tanto en la capital potosina como en la Huasteca, y el alcalde Enrique Galindo anduvo en actividades del festival “San Luis en Primavera” y de talacha en las colonias, la última aparición pública del gobernador Ricardo Gallardo Cardona fue el 10 de abril, en la toma de posesión del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional. ¿Dónde andará?
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.